viernes, 25 de agosto de 2017

Truco: intercambiar los terminales de un servo

Los servos y receptores usan el estándar Futaba en la posición y asignación de los cables en el conector: señal, positivo y negativo (ver imagen).

A veces toca trabajar con servo o receptor antiguo de Sanwa u otra marca que tiene el positivo y negativo cambiados al estándar Futaba: señal, negativo y positivo.

Lo primero es ver si el conector entra en el clavija del receptor porque a veces son distintos (distinta anchura o pestañas). En el caso de que entre, se puede sacar los terminales con un imperdible o pequeño destornillador.

posición y asignación de los cables de servo RC


Con el imperdible, apretamos la pestaña del terminal (en la ventana pequeña en el conector) y seguidamente tiramos del cable para que salga del terminal.

posición y asignación de los cables de servo RC


Una vez sacados los terminales, desdoblamos hacia afuera la pestaña del terminal para que con la nueva inserción en el conector, el terminal se quede fijo y no se salga.

posición y asignación de los cables de servo RC


Solo queda poner los terminales en el orden correcto:

posición y asignación de los cables de servo RC

sábado, 8 de julio de 2017

Diseño de un BEC para receptor antiguo

Un BEC (Battery Eliminating Circuit)  es un circuito que reduce y estabiliza la tensión de la batería para que la misma batería pueda alimentar al receptor y servos (cuando se usa una batería de 7.2V o más tensión).

Normalmente, los receptores ya tienen su propio BEC en la electrónica interna pero hay receptores antiguos que no lo tienen y su margen de tensión de alimentación suele ser de 4.5V a 6V. Si conectas 7,2V de una batería estándar al receptor, se puede averiar. También, los receptores modernos van sin BEC porque se supone que los usas con un variador electrónico y pilas de un coche Nitro.

Los variadores electrónicos (ESC) también traen su propio BEC y se conectan directamente al receptor pero los variadores mecánicos dan la tensión de la batería por lo que hay que conectar entre medias un BEC externo.

vintage RC car circuit diagram
Receptor con variador electrónico (ESC)


RC car circuit diagram
Receptor con BEC interno alimentado con baterías AA o variador mecánico

Antiguamente se conectaba 4 baterías AA  (6V) para alimentar el receptor de forma independiente en un coche eléctrico (aún se hace en coches nitro), pero con el BEC externo no hace falta una segunda batería.

Remote control car circuit diagram , RC car transmitter and receiver circuit diagram
Receptor con BEC externo alimentado con variador mecánico

El circuito para hacer un BEC casero es el de la figura; el diodo zener estabiliza a 6.2V la entrada al transistor  y el transistor sirve para amplificar la corriente ( el BC337 dá sin problemas hasta 500mA); la caída de tensión en la unión B-E en conducción es 0,6V. El diodo Led, además de indicar cuando está conectado a la batería, sirve para consumir un poco de corriente y se estabiliza mejor la tensión. La tensión de salida sería:  

Vout = 6,2V - Vbe = 6,2 - 0,6 = 5,6 V

Remote control car circuit diagram , BEC diagram

También se puede usar un regulador de tensión de la familia 7800 como el 7805 (5 voltios) o 7806 (6 voltios) que dan su salida hasta 1 amperio continuos con un disipador (picos de corriente de más 2 amperios):




Si queremos hacer un valor intermedio entre 5V y 6V (por ejemplo 5,5V o 5,6V), se puede hacer uno de los circuitos de aplicación del 7805:


RC car circuit diagram , RC car transmitter and receiver circuit diagram




Si usamos un servo digital o tenemos un gran consumo de corriente del BEC interno del variador electrónico (por ejemplo con las luces), hay que montar el BEC externo que proporciona más corriente:

 http://scaledesignrc.foroactivo.com/t2524-como-y-porque-montar-un-bec-externo-by-deividdrc

sábado, 1 de julio de 2017

Cargador de NiCd 7,2V de Nikko

Este cargador Nikko de Ni-Cd (Ni-MH) de 7,2V está averiado; no tiene tensión y corriente a la salida y tampoco se enciende el led luminoso.


La características del cargador son: corriente de salida 400mAh y tensión de 9 V. Las baterías de Ni-Cd o Ni-Mh se suelen cargar con corriente constante.
Este cargador es de carga lenta para una batería 1600 mAH (0.4C de indice de carga) y es bastante sencillo; cada batería del conjunto tiene una tensión nominal  de 1.2V ( 6 * 1.2 = 7.2V) y la carga finaliza se alcanza una tensión de 1,45 o 1.5V (6 * 1.5 = 9V).

Para abrir la carcasa del cargador hay que serrar con un sierra circular pequeña (tipo Dremel):

Ni-MH Charger -  part number BC210A Nikko

En la foto se ve claramente el componente quemado: una resistencia de 1 ohmio/0.25W. Esta resistencia tiene la misión de limitar la corriente (en caso de cortocircuito o inversión de polaridad de la batería).

Ya que hemos abierto el cargador, voy a hacer una modificación para que cargue una batería de Li-ion  de 7.4V (2 células de 3.7V) con carga lenta; se añade un interruptor para conmutar el tipo de batería y un diodo rectificador que en conducción, resta a la salida una tensión entre 0.6 a 1 voltio de forma que no sobrepasamos el límite de 8.4V de tensión máxima de carga para la baterías de Litio-ión.

La batería está sacada de un PC portátíl y tiene una capacidad de unos 1400 mAH: es la típica Sony 18650S STG que está en muchos portátiles antiguos. El circuito del cargador con la modificación es el siguiente:

Ni-MH Charger - diagram, part number BC210A Nikko, wiring diagram,

Ni-MH Charger -  part number BC210A Nikko

Para volver a poner la carcasa de ABS, soldamos (o pegamos) el plástico con ABS disuelto en acetona:


Finalmente comprobamos que funciona:

Ni-MH Charger -  part number BC210A Nikko

miércoles, 21 de junio de 2017

Mantenimiento de un amortiguador: rellenar aceite.

El mantenimiento del amortiguador de aceite (realmente es un sistema muelle-amortiguador) es bastante fácil ya que solo se trata de limpiar las partes movibles y cambiar o rellenar el aceite.

Mantenimiento de un amortiguador: rellenar aceite.


Para sacar el muelle, primero se quita el soporte inferior que puede salir del eje del amortiguador a través de la muesca si apretamos un poco en contra del muelle.

Mantenimiento de un amortiguador: rellenar aceite.

Es útil disponer de un soporte para mantener el amortiguador en vertical (en este caso, invertido ya que el amortiguador es antiguo y el tapón está por la parte inferior):

Mantenimiento de un amortiguador: rellenar aceite.

Quitamos el tapón roscado y nos deja ver el émbolo que va unido al eje en conjunto con el tapón:

Mantenimiento de un amortiguador: rellenar aceite.

Cambiamos o rellenamos el aceite del interior. La viscosidad del aceite determina la velocidad de rebote: a mayor velocidad de rebote, la suspensión es más activa y sensible  a los baches pequeños pero con baches grandes o saltos, el coche puede botar y perder la adherencia. Con menor velocidad de rebote, mejora en saltos pero con baches pequeños y muy seguidos, las ruedas pierden adherencia como si no tenemos suspensión.

Mantenimiento de un amortiguador: rellenar aceite.

El nivel de llenado suele ser 80% o 90%; lo hago con un cuentagotas para mejor precisión. Volvemos a poner el conjunto eje-tapón pero es importante mover el eje un poco (arriba y abajo) y despacio antes de roscar el tapón para eliminar las burbujas de aire que pueden haber quedado.
Si no se nota mucho el efecto menor velocidad del rebote, tal vez nos hemos quedamos cortos al rellenar; por el contrario, si el rebote es muy lento, debemos quitar un poco de aceite.

Otros amortiguadores más modernos se rellenan de aceite por la parte superior:

Mantenimiento de un amortiguador: rellenar aceite.

Se quita el tapón con llave fija para lo cual, mantenemos el amortiguador sujeto en vertical:

Mantenimiento de un amortiguador: rellenar aceite.

Rellenamos el aceite y movemos el eje del amortiguador hacia arriba y abajo para sacar las posibles burbujas de aire:

Mantenimiento de un amortiguador: rellenar aceite.

domingo, 28 de mayo de 2017

Variador de velocidad Brushed de 20A. Montaje, características y revisión.


He comprado dos unidades de Variador de velocidad para motor de escobillas de 20A (20A brushed ESC) para hacer mis diseños. Según las características tienen marchas atrás y freno. La alimentación máxima es 9,4 V , vale para una LiPo 2S o siete celulas de NiMh. Son baratos: unos 3 o 4 euros.

Este variador es para motores pequeños (hasta un 380); podría valer para el 540 si es de muchas vueltas de bobinado y poca corriente de consumo.

Function: forward, reverse, brake;
Working voltage: 3.0V---9.4V. Input: Li-Po 2S / Ni-Mh/Ni-cd 4-7cell
Dimensions(L*W*H): 35.0*22.0*6.0mm
Current(A): 20A
Driver frequency: 2KHz
Constant current 20A Max 25A< 30s Pulsed 50A< 5s
Brake On / with brake
This ESC can work with 130/180/260/280/380 Brush Motor

Sus instrucciones (las encontré por en internet para una versión de 10 A) me aclaran cual es el conector de la batería (carcasa mayor y pines macho) y cual es el del motor (carcasa pequeña y pines hembra):


Lo que no me indica es la posición del interruptor para "freno" o "sin freno".

Los transistores Mosfet que tiene son  LR8726 de tipo N y  4439GH de tipo P .
Hay otra versión que tiene el MD50P06 tipo P .

Sus características son:



 Mosfet  Rds(on) mOhm  Id (A)
(Test Rds-on)
 Id (100ºC) A (continua).  Id (pulso) A
LR8726 8 20  61  340
 4439GH  17 20  37  200
 MD50P06   20 14  28  80


La pareja de transistores que tienen la menor resistencia Rds(on) son los que activan al motor para en el sentido avance. En el transistor Mosfet LR8726, aunque pone en la especificación la corriente máxima Id=61A, estos valores máximos no son prácticos. Es más práctico la prueba de la resistencia en conducción Rds(on) que está hecha a 20A o 25A para un uso normal.

Vemos que, aunque el ESC no tiene disipador, son transistores pueden aguantar para alimentar un motor 540 de poco consumo (55 o 62 vueltas) que solo en bloqueo subiría a  17A o 11A que podría dañar el variador en caso de permanecer así durante varios segundos .

El circuito de prueba con el motor 540 de 27 vueltas sin carga (las ruedas están en el aire) es este:



En la posición "sin freno", el motor invierte el giro de inmediato cuando cambiamos el sentido en la emisora. En la posición "con freno", el motor se frena y para cuando cambiamos el sentido en la emisora; después hay volver a la posición neutro y volver a cambiar el sentido en la emisora si queremos invertir el giro del motor.

En el vídeo, se oyen los diferentes sonidos al conectar la alimentación al ESC en la posición del interruptor "sin freno ---> La-Si-Do" y "con freno ---> 3 beep":





Finalmente, las instrucciones completas serían así: