Suponemos que contamos con el coche eléctrico con motor , tipo juguete, ya sea cable dirigido antiguo o de radio control que tiene un sistema todo-nada (no proporcional). Necesitamos como mínimo emisor-receptor, servo y variador:
* Emisora y receptor a 2.4Ghz: de las más usadas son Flysky GT2B o GT3B (30-40€) de 2.4 GHz y tres canales: 2 canales proporcionales y el tercero es on-off para una función auxiliar. Si tenemos varios coches, con un emisora y varios receptores enlazados que se venden sueltos, nos vale.
Además hay otras emisoras-receptor económicas de 2.4Ghz tipo pistola de 4 o 6 canales y bastante baratas (25 a 30 €): DumboRC X4 , Turbo Racing-91805g-vt , GA-4H-TX, Neebrc NB-7D, HotCT-6A ...
También se podría usar una emisora y receptor proporcional de 27Mhz de 2 canales que están muy baratas de segunda mano.
* Variador electrónico para motor de escobillas (brushed ESC) BDESC-S10E-RTR según los datos de Aliexpress (los "chinos" siempre mienten) soporta hasta 320A/150A de corriente de pico (unos 40-45A de corriente media), es impermeable, corte por alta temperatura, corte a baja tensión para baterías Li-Po , soporta 2S o 3S (desde 6V a 12V) y se puede configurar en modo avance-freno y avance-freno-retroceso. Se encuentran internet como "320A brushed Esc" . Unos 6 - 9 € de precio. Las instrucciones están AQUI
Si el coche necesita configuración avance - retroceso sin freno (coche crawler) , un variador bueno es el Hobbywing WP1060 (60 amperios) que se puede configurar como hasta de 3 maneras: avance-freno-retroceso , avance-freno , avance-retroceso .
Si el motor del coche es pequeño , 380 o menor, se puede poner el variador xys-bl20a (20A esc) que se configura en modo avance-retroceso y avance-freno-retroceso. Es de 7,4V (2S) o 5 a 7 celdas NiMH (6V a 8,4V) aunque lo he alimentado a 9.6V y un motor pequeño de coches Paya o Rico y funciona sin problemas. Unos 3 a 5 € de precio. El funcionamiento está AQUI
El cable que va al receptor tanto de un variador como de un servo tiene este estandar de conexión.
![]() |
* Salva servo: es un pieza de plástico o metálica con un resorte que amortigua los golpes en las ruedas de dirección de forma que no afecten directamente a los engranajes del servo. 6 a 10 € de precio. Si el coche lento y se usa en el salón de casa, se puede prescindir de esta pieza.
El servo de la dirección se conecta al canal 1 - CH1 y el variador que regula la velocidad del motor se conecta al canal 2 - CH2 del receptor.
En el terminal BATT del receptor, no se conecta nada porque el variador suministra la alimentación al receptor y servo.
En el terminal BATT del receptor, no se conecta nada porque el variador suministra la alimentación al receptor y servo.
La posición del conector siempre es con el cable negro por fuera (negativo).
Excepto que usemos un antiguo receptor y servo de la marca Sanwa o KOpropo que tienen la polaridad invertida (cable rojo por fuera) y TENEMOS QUE CAMBIAR EL ORDEN DE LOS CABLES EN EL VARIADOR.
Con un batería de 6V funciona pero se corre el riesgo de que el variador corte la alimentación al receptor cuando esté la batería a mitad de descarga (5 o 5,5V)
Solo en coches nitro-gasolina con dos servos (dirección y acelerador-freno) se conectaría una batería de 6V:
Si tenemos un tanque o similar (2 motores con 2 transmisiones), tenemos que:
* adquirir una emisora de palancas y movimiento en vertical para ambas palancas como la Flysky FS-T4B de 4 canales (unos 35-40 €) . O alguna emisora de pistola que se pueda configurar en el modo "mixto" como DumboRC X6 .
* adquirir una emisora de palancas y movimiento en vertical para ambas palancas como la Flysky FS-T4B de 4 canales (unos 35-40 €) . O alguna emisora de pistola que se pueda configurar en el modo "mixto" como DumboRC X6 .
* poner 2 variadores para cada motor y, en uno de los variadores, anular el cable positivo de alimentación para que no dé problemas de sobrecalentamento en uno de los variadores ya que puede haber diferentes voltajes entre 5 y 5.5V de cada variador.
El esquema sería así:
El esquema sería así:
Incluso , con una emisora normal de coche, se puede poner un variador doble con modos mixto/independiente como el de la foto para motores pequeños con consumo máximo de 5A por motor; si queremos más corriente, elegimos este otro.
Si queremos aprovechar el tercer canal CH3 para otro elemento auxiliar como las luces, se pone un interruptor electrónico (ver enlace):
El salva servo se coloca en el eje del servo y unido a los brazos o artulaciones de la dirección; la forma de conectar el servo, dependen del espación y forma de chasis y dirección. Estas dos fotos sirven de ejemplo:Un salvaservos sencillo sería este (https://es.aliexpress.com/item/1005003016264610.html) o uno de Tamiya:

https://es.aliexpress.com/item/1005005490957730.html
En este ejemplo, se convierte un coche del fabricante Rico a radio control conservando el motor y transmisión original.
También se puede poner o trasplantar la electrónica proporcional de otro juguete de radio control; en las fotos aparecen la electrónica proporcional de dos coches Nikko de 27Mhz que incorpora en una sola placa el receptor, el control de velocidad y el control del servo de dirección. El servo es de 6 cables y solo habría que conectar los cables del motor y batería.
Muy interesante este blog.
ResponderEliminarTrato de pasar a rc el Ricobus, el autobús de Rico. Pero mis nociones son tan básicas…
Todo lo que encuentro por internet está enfocado a un nivel profesional, y trato de no gastarme una fortuna. Se trata simplemente de pasarlo a rc para no usar el insufrible sistema cable-dirigido y el terrible sistema de dirección, accionado con cable tensado. Por no hablar del consumo loco de pilas. Pero tengo claro que va a seguir siendo un juguete. Nada profesional.
Funciona todo y quiero conservar lo máximo posible. Los dos motores (uno para moverse, y otro, que acciona el timbre de parada y el efecto ralentí). Incluso las antiguas bombillas incandescentes.
Como digo, es un juguete, con muy poca velocidad (es un autobús!) y no pretendo ninguna sofisticación ni calidad en especial. Entiendo que con un servo básico será suficiente.
Y por eso escribo, ya que apenas sé nada de este tema. ¿Podrías decirme qué emisora-receptor, variador de velocidad, servo y batería comprar? El juguete funciona con 6 pilas de las gordas de 1,5 vol cada una. Quiero decir, que motores y bombillas están pensados para funcionar con ese voltaje.
La disposición mecánica del servo ya la tengo pensada. Cuanto más pequeño sea, mejor me viene, ya que en esa zona no ando muy sobrado de espacio.
Quedo a la espera de tus comentarios, cuando buenamente puedas.
Muchas gracias y felicitaciones por tu blog.
Hola.
EliminarSi el Ricobus está bien, tiene todos los detalles y sin arañazos, convertir a RC sería perder valor del propio juguete antiguo. Algún cambio que hagas, ya no tiene marchas atrás y vas a modificar el cableado original.
Tienes que tener algún conocimiento de electridad o electrónica, y tener un multimetro y soldador de estaño y al menos, leer el manual de la emisora.
No sé las funciones del Ricobus (no lo tengo), creo que los botones del mando son avance retroceso, motor de ralentí y timbre y las luces está en un interruptor debajo del propio autobús. Si quieres tener todas las funciones, más complicado.
Como mínimo necesitas una emisora y receptor (por ejemplo FS-GT2b o FS-GT3b unos 35 euros), un variador electrónico (“Esc 20A unos 4 euros), servo de 3 cables (MG995 180 grados unos 5 euros) y una batería/cargador de NiMh de 6V o 7.2V (10 euros). Un servo más pequeño no vale porque no tendría fuerza. No sé el espacio que tienes para la batería si conservas en interior del autobus.
Esquema: ESQUEMA
Ejemplos de material barato:
BATERIA Y CARGADOR
VARIADOR
SERVO 180º
EMISORA/RECEPTOR
Hasta aquí es conectar todo como si fuese módulos. Si quieres funciones auxiliares con luces, timbre o ralentí, se complica bastante para una persona no “técnica”.
* Las bombillas, yo las cambiaria por leds. Creo que cada bombilla consume 0.3A y no sé si están serie a dos o paralelo o si quieres que sean focos o intemitentes o las dos cosas.
* Usando el tercer canal de la emisora, puedes poner un “interruptor de leds RC” que maneja dos funciones alternas con un botón solo: ver Interruptor-electronico-RC-leds
https://es.aliexpress.com/item/4000834289789.html
Como el interruptor solo maneja pequeñas corrientes para leds , si quieres conectar bombillas, timbre o motor de ralentí, tendría que diseñar o poner un transistor o relé externo tipo esto:
DRIVER TRANSISTOR
Si quieres manejar INDEPEDIENTEMENTE cada función (luces, timbre, ralentí), tendrías que elegir una emisora y receptor de 6 canales.
Yo solo hago mis montajes (no para terceras personas). Hay gente que si hace esto con módulos Tamiya y crea un camión muchas funciones. Es caro.
Pregunta aquí:
https://www.v8-camionesrc.com/
Corrijo: Funciona con 4 pilas de 1,5 vol. Es decir, 6 vol en total.
ResponderEliminarMil gracias por tu completísima respuesta. Es justo lo que necesitaba.
ResponderEliminarEste Ricobus que pretendo pasar a RC no es el mío original de niño. Lo he comprado de segunda mano, por 20 euros, en un estado lamentable. Y sin cable ni mando.
Suciedad incrustadísima a rabiar, cristales casi opacos de arañazos, carrocería arañadísima, cromados totalmente desgastados y todas las piezas metálicas del interior, oxidadísimas.
Sin embargo, una vez retirado (con mucho trabajo) todo el óxido del bloque de los dos motores, comprobé que ambos funcionan: tanto el que lo hace moverse, como el que acciona el timbre y el ralentí, (según se invierta la polaridad).
Por eso me parece buena idea mantener los motores originales y todo el juego de engranajes, sujeciones, etc. No me importa que ande despacito.
Como todas las bombillas también funcionan, pensaba en recuperarlas igualmente. Pero es cierto lo que dices, y creo que lo más conveniente será poner leds para aligerar.
El esquema eléctrico de alumbrado, en principio, no me preocupa. Voy a sustituirlo entero y solo va a tener una "posición": faros y pilotos siempre encendidos, e intermitentes traseros según la dirección. Descarto las otras dos opciones de alumbrado originales, y por tanto el interruptor bajo el chasis quedará sin efecto. Como digo, todo el cableado será sustituido. El esquema será sencillo, con la única gracia de que los intermitentes se enciendan cuando hagan contacto en las patillas de la dirección.
Volviendo a las funciones, aunque el ralentí y el timbre son funciones un poco tontas, me gustaría conservarlas, ya que funcionan.
Deduzco entonces que la emisora debería tener al menos 3 canales tipo joystick:
- adelante/atrás
- dirección
- ralentí/timbre
y al menos 1 canal tipo interruptor, para las luces.
Supongo que, como dices, esto me lleva a una emisora de 6 canales, es decir, una en la que cada joystick sean dos canales (según se muevan horizontal o verticalmente) y dos canales más, tipo interruptor. Hablo desde mi conocimiento mínimo. No sé si estoy diciendo una tontería.
Toda la información que me has dado me viene de perlas. Voy a ver con detenimiento todos estos enlaces y a hacer los pedidos. Ya tengo la carrocería lista para pintar con aerógrafo, las pegatinas preparadas para la imprenta, todos los cristales lijados y pulidos, motores y engranajes desoxidados y protegidos, e incluso los espejos retrovisores modelados en 3D para imprimirlos. A ver si soy capaz de darle una segunda vida al autobús, que parecía llegado de Chernobyl ;)
Dime entonces, por favor, cuando buenamente puedas, sin ninguna prisa, una sugerencia para emisora de 6 canales. Que sea económica y compatible con el resto de componentes.
Muchas gracias.
Si quieres usar una emisora-receptor de 4 o 6 canales de tipo "joystick", ahora hay baratas de segunda mano (de 35 o 40 Mhz) de avión o helicóptero porque la gente se pasa a 2.4Ghz. Si la compras así, asegurate antes que funciona.
Eliminar* Ch1 dirección y Ch2 acelerador en un joystick.
* Ch3 para el timbre y ralenti usando un mini servo tipo SG50. El servo acciona dos interruptores o pulsadores si mueves a la izquierda o derecha y en el centro no hay contacto (lo puedes hacer tu, tipo las laminas de los intermitentes de Rico).
* Ch4 luces con el interruptor de antes.
Si quieres material nuevo, lo más barato y que usa la gente es emisora-receptor Flysky FS-i4 o FS-iA6 (6 canales, más cara) de tipo joystick.
De tipo pistola está DumboRC X4 o X6. Este material no lo he usado (tengo una emisora antigua joystick de 4 canales). Busca el manual de instrucciones para ver como se configura.
La compatibilidad con servos, variador y interruptor de leds es un estandar: mismo conector, orden de cables , señal y voltages; solo hay algunos modelos de marca antigua (Sanwa o KO Propo) que tienen el orden de cables invertido.
Esta aqui:
http://reparar-cochesrc.blogspot.com/2016/01/servo-en-coches-de-radio-control.html
Variador de 20A:
http://reparar-cochesrc.blogspot.com/2017/05/variador-de-velocidad-brushed-de-20a.html
El mini servo es SG90 (he puesto SG50)
EliminarHay otra emisora-receptor barata de 4 canales; no hay tanta informacion y reseñas en internet:
Eliminarhttps://es.aliexpress.com/item/10000334477516.html
Muchas gracias por la información.
ResponderEliminarVoy a pensármelo este fin de semana. Pero creo que acabaré renunciando al timbre y al ralentí. Mi idea es gastarme muy poca cosa. No quiero encarecer con la emisora. Y en principio, prefiero que sea 2,4 ghz.
No obstante, hago una pregunta: ¿Es posible sustituir el miniservo que propones para accionar los interruptores o pulsadores, por otro variador de velocidad? Es decir, si le doy "a avanzar", el variador aplicará una polaridad y hará moverse el timbre, por ejemplo. Y si le doy "a retroceder", el variador cambiará la polaridad y se activará el ralentí. ¿Tiene sentido lo que digo? Si es así, quizás sea más fácil para un novato como yo, no?
(No sé si sabes como Rico lo diseñó. Lo comento por si acaso: A ese segundo motor está conectado un engranaje al que se le permite un pequeño desplazamiento. Y según la polaridad que se le dé, al girar en un sentido o en otro, se desplaza para un lado o para el otro, y hace girar lo que hace sonar el timbre o la excéntrica que hace el efecto ralentí).
Sí, he visto fotos por dentro del Ricobus aunque no lo tengo; yo tengo el Mercedes Diplomatico del cable y Alpino radiocontrol, la Ebro policia, superbolido Martini de cable y el monocanal amarillo y el Porsche 928 rojo de cable y el radiocontrol negro-amarillo.
ResponderEliminarSi el motor en un sentido hace sonar el timbre y en el otro es el ralentí, puedes usar un variador; tienes que tener en cuenta esto:
* Si usas una emisora de joystick (canal 3 o 4), sonará bien cuando el joystick está casi a máximo de velocidad.
* Si usas una emisora de pistola, el canal 3 o 4 tiene que tener 3 posiciones si se acciona por un botón: neutro, avance total y retroceso total. El tercer canal de Flysky GT2B o GT3B no te vale porque solo tienen 2 posiciones. Las otras emisoras de pistola nunca las he usado y tendrías mirar como se configuran en las instrucciones.
* IMPORTANTE: el variador alimenta al receptor. Si conectas dos variadores, tienes soltar el cable positivo del conector que va al receptor en el variador del timbre y ralenti. Los pines negativo y los pines positivo están unidos entre ellos en el receptor.
* Podrías aprovechar este cable positivo para alimentar las bombillas solo en caso de que esten en serie dos a dos (bombillas de 3V/0.3A). El variador saca un voltaje de unos 5 o 5,5V y la corriente máxima es 1A según el fabricante. Si la suma de corriente de la bombillas es 4x 0.3 = 1.2A, no sirve . Aún así, yo usaría leds.
El otro variador que alimenta al receptor y al servo, no conectes bombillas; como mucho leds.
Bueno, ya tengo todos los componentes y por fin he encontrado un rato para ponerme con esto. Me encuentro mi primer problema: Al conectar el variador a la batería, el motor empieza a funcionar, con independencia de si el interruptor del variador está encendido o apagado; y con independencia de si la emisora está encendida o apagada.
EliminarIgual el variador esta mal (no sé el modelo que has elegido) . Comprueba que la bateria sea de al menos 7.2V. Siempre hay que conectar la batería lo último; las conexiones de servos, receptor, motor y variador deben hacerse antes de conectar la bateria.
EliminarLos variadores son sensibles a que conectes el motor con el variador encendido y se pueden averiar.
Recuerda esto que puse antes:
IMPORTANTE: el variador alimenta al receptor. Si conectas dos variadores, tienes soltar el cable positivo del conector que va al receptor en el variador del timbre y ralenti. Los pines negativo y los pines positivo están unidos entre ellos en el receptor.
Solo puede haber una alimentación al receptor, no puedes cortocircuitar dos positivos de dos o tres variadores.
el motor empieza a funcionar, con independencia de si el interruptor del variador está encendido o apagado; y con independencia de si la emisora está encendida o apagada.
EliminarSi el variador es xys-bl20a, creo que has confundido el conector del motor con el conector de la bateria y estan conduciendo siempre los diodos internos de proteccion. Recuerda que Rojo es positivo y Negro es negativo .
Esta descrito aqui:
https://reparar-cochesrc.blogspot.com/2017/05/variador-de-velocidad-brushed-de-20a.html
Efectivamente. Había conectado mal los cables. Ahora todo funciona: el servo y los dos motores. Gracias!
EliminarYa puestos he probado a conectar, así un poco de cualquier forma, una bombilla.
El interruptor electrónico lo he conectado en el canal 3 (ya que desde la emisora es un simple interruptor ON/OFF).
Y lo he conectado a una bombilla pequeña incandescente, pero no se enciende. Lo que sí parpadea es la luz roja del propio interruptor.
Quizás sea necesario conectar un circuito de alumbrado en condiciones y no una bombilla, así a las bravas.
Lo de conectar "a las bravas" o " de cualquier forma" suele traer mal resultado en electronica: las cosas se averían. Cambia las bombillas por leds. Las bombillas consumen mucho y es como si haces un cortocircuito en el interruptor de luces.
EliminarPara hacer la prueba, pon un led con una resistencia de unos 150R en la salida del interruptor de luces según esto: Interruptor-electronico-RC-leds
Recuerda que el led tiene polaridad.
El interruptor que uso no tiene una luz roja de testigo; debe ser el receptor que indica que recibe señal..
Voy a dejar de lado momentáneamente el alumbrado, ya que tengo que resolver antes dos problemas que he detectado. El primero es que al avanzar y al retroceder el autobús, se activa también el segundo motor (el del relentí/timbre) de forma discontinua, como pulsos al azar. Como si hubiese una interferencia o un mal contacto. El segundo problema es mecánico: el motor de avance/retroceso, en el sentido de avance, hace pequeños trompicones. No va totalmente continuo. Cosa que sí hace marcha atrás. Haré pruebas estos días a ver si saco algo en claro.
EliminarTambién estoy intentando entender el funcionamiento de la emisora. Ya que parece que pueden configurarse los canales 3 y 4, entrando en un menu secundario. He visto ya muchos vídeo-tutoriales, pero no acabo de entender el funcionamiento completo, más allá del emparejamiento y funciones básicas. Lo comento porque quizás el problema de las "supuestas interferencias" se deba a una mala configuración. No sé :(
EliminarEstoy un poco perdido porque no sé que emisora has elegido (DumboRC X4 o otra), o que variador y en que canal lo has puesto. Algunas cosas a tener en cuenta:
Eliminar* Algunas emisoras tienen un modo "mixto" que un canal activa un poco otro canal , útil en aeromodelismo para hacer más fácil en manejo del avión-dron. Desactiva el modo mixto.
* Según el variador elegido y la configuración que pueda hacerse, te puede interesar el modo "avance-freno-retroceso" o "avance-retroceso". Para un juguete de poca velocidad y motor pequeño puedes poner "avance-retroceso".
* Si has puesto un variador para las funciones ralenti/timbre, debe ser modo "avance-retroceso". Debes colocar dos diodos rectificadores en serie, uno para el motor ralenti y otro para el timbre para que no se activen a la vez con el cambio de polaridad.
* Si hay dos variadores conectados al receptor, conviene desconectar el positivo de uno de ellos en el conector de receptor. Solo tiene que alimentar uno de ellos.
* Pon condensadores cerámicos (por ejemplo 10nF) en los terminales de los dos motores y el timbre para disminuir ruidos eléctricos que producen.
La caja de engranajes de Rico es bastante chapucera por no decir otra cosa: es de hojalata, algunos engranajes de hojalata también, se oxida o dobla, tiene holguras, los ejes se tuercen y el engranaje gira ovalado. También, en el motor se gastan las escobillas o se doblan y gira mejor en un sentido que en otro.
Echa aceite, comprueba los dientes de los engranajes por si hay alguno roto o chafado. Los juguetes de Rico usan engranajes de modulo 0,5M como muchos juguetes antiguos. Por si tienes que reparar o sustituir:
https://es.aliexpress.com/item/1005004431638692.html
Muchas gracias como siempre.
EliminarLa emisora que he comprado es la DUMBORC X6 con receptor sencillo (sin giroscopio).
Los variadores que compré son iguales, y es el modelo que me indicaste.
Están puestos en el canal 2 (aceleración) y en el canal 6 (timbre/ralentí). Aunque éste último también lo he puesto en los canales 3, 4 y 5 por si se evitaba el problema de las supuestas interferencias. Pero no.
El modo mixto en esta emisora es fácilmente reconocible porque la luz de la emisora se vuelve roja en vez de azul. Es decir, que lo tengo en modo normal.
Los modos "avance-freno-retroceso" o "avance-retroceso", entiendo que se manipulan desde el interruptor pequeño que tienen los variadores. Yo los tengo en posición "avance-retroceso".
La desconexión del positivo en uno de los variadores la hice desde el principio, siguiendo tus indicaciones y tu esquema. De hecho probé a hacerlo en uno, y después en el otro, pero no hubo diferencia. Parece que no está ahí el problema.
Las instrucciones de la emisora son complicadas de entender. Pero he mirado muchos tutoriales y juraría que está bien configurada. Volveré a hacerlo no obstante.
De tal forma, que solo me queda probar lo de los diodos y lo de los condensadores. A ver si hay suerte.
La caja de engranajes del Ricobus no está tan mal. No es hojalata. Para ser un juguete de hace 45 años me parece muy digna. Pero es cierto lo que dices, puede fallar, sobre todo en este caso, que se trata de un Ricobus muy maltratado. No obstante, me inclino a pensar que es el propio motor. Lo he desmontado (porque se rompieron las patillas de contacto) y las he puesto nuevas con láminas de cobre. Pero sigue igual. Asumo que es un motor muy modesto, muy viejo y maltratado. De momento, así se queda. Lo único es que al desmontarlo y volverlo a montar, los trompicones los hace ahora marcha atrás, que me importa menos.
Y por último, el tema del alumbrado, me he dado cuenta que compré otro tipo de interruptor electrónico: https://es.aliexpress.com/item/1005003488633820.html?spm=a2g0o.order_list.order_list_main.22.f71b194d3MUO2U&gatewayAdapt=glo2esp.
Ya he encargado el interruptor que me indicaste y supongo que ese problema se solucionará.
Gracias por todo y perdón por textos tan largos.
Para activar el motor ralenti o timbre con un variador en modo avance-retroceso, el esquema que haría con dos diodos
Eliminar(se activa uno o otro según la polaridad), sería así: esquema
El problema de los pulsos o ruido no sé si es la configuracion de la emisora o por el servo o motor ralenti/timbre.
Esa emisora no la tengo y poco puedo hacer.
Para descartar, haz una cosa: desconecta el servo, y aceleras (avance y retroceso) para ver si siguen los problemas de activación
del motor ralenti/timbre. También puedes poner un condesador electrolitico polarizado (de unos 330 o 470 uF) en un conector del receptor que no uses (entre positivo y negativo).
Esto sirve para estabilizar la alimentación cuando el motor del servo arranca. Ver imagen:
Tambien, comprueba la bateria no baje mucho de tensión (menos de 5V o 5.5V). Si estas usando pilas de 1.5V x 4 (6V) puede estar allí el problema.
El motor de Rico tiene problemas con las escobillas que son finas, se gastan, se doblan o parten. Tengo algún motor que le pasa lo mismo, va a trancas o consume mucho.
Ese motor ya no se fabrica (marca alemana Bühler); similares en tamaño sería un motor tamaño 280 aunque habría que hacer
un poco de bricolaje para adaptarlo a la caja de engranajes. Si antes giraba mal en un sentido y, despues de desmontarlo,
ahora gira mal en el otro sentido, son las escobillas que ahora las has puesto en el sentido contrario. Creo que una escobilla tiene más
fuerza o apriete que la otra o hace peor contacto. La lámina de cobre tiene que ser muy fina y flexible. Hay gente que pone papel aluminio alrededor de la
escobilla para que vaya mejor.
He probado las dos opciones fáciles: lo de desconectar el servo, y lo de cargar al máximo la batería, pero no han dado resultado. Voy a probar las otras dos opciones (diodos y condensador) en cuanto me llegue el material.
EliminarRetomo ahora el tema de las luces, ya que he recibido el interruptor correcto. El led que conecto, se enciende desde el momento que enciendo el interruptor del variador de velocidad. Se queda encendido, fijo, y no atiende a ninguna orden desde el canal 3 de la emisora. He visto bastantes tutoriales sobre los 5 modos del canal 3. Todos dicen lo mismo, coincidentes también con lo que dices en este blog a respecto. Pero no consigo que funcione. He vuelto a configurar y recalibrar la emisora, pero nada. No hay forma. No tengo ni idea de qué es lo que estoy haciendo mal. Ya no sé si pensar que la emisora o el receptor son defectuosos.
He mirado por encima el manual de la emisora. El modo mixto solo afecta al canal 1 y 2 (para conducir vehiculos tipo tanque) y lo tienes en modo normal (led azul). Mira esto para que sepas el tipo de señal que sale de un canal del receptor y va al servo, por ejemplo:
Eliminarhttp://reparar-cochesrc.blogspot.com/2016/01/servo-en-coches-de-radio-control.html
El pulso tiene un valor de 1,5ms en posición de neutro, 1ms en posición máxima de giro para un lado y 2ms en posición máxima de giro para el otro lado.
Pon el servo de dirección al canal 3; cuando enciendas el receptor, el servo debería girar a un lado y cuando aprietes el botón del canal 3, girará para el otro lado. Esta es la configuración correcta para el interruptor de luces.
Si solo gira para un lado y retorna al centro cuando aprietas el botón del canal 3, hay que configurar el canal 3 .
También puedes poner el interruptor de luces en otro canal que tengas libre para probar puesto que manejas timbre y ralenti en un solo canal.
Aliexpress esta bien y es barato para emisoras, variadores, servos pero para componentes electrónicos sencillos (resistencias, diodos, leds, condensadores) es mejor ir a una tienda de componentes o servicio de reparación electrónica puesto que valen centimos y no hay que esperar.
Acabo de poner el servo en el canal 3, y se comporta tal como dices, es decir, de forma correcta. Por lo que está bien configurado.
EliminarSi pongo el interruptor de las luces en otros canales (ya hice la prueba) pasa lo mismo. El led se enciende forma fija, y es ajeno a cualquier orden que reciba desde el canal correspondiente.
O hay algo que estoy haciendo mal o el interruptor está defectuoso.
Voy a comprar otro, a ver si es eso. Por descartar.
Gracias como siempre :)
Confirmo que el interruptor, o estaba defectuoso, o me lo cargué yo haciendo pruebas a lo bruto, porque he probado con uno nuevo y funciona perfectamente :)
EliminarBueno, una vez soldados los diodos y los condensadores, ha desparecido el ruido eléctrico (las interferencias). Ya todo funciona correctamente. Mil gracias por tu ayuda. Espero no haber sido muy pesado ;)
EliminarMuchas gracias por toda la información. Me has aclarado un montón de cosas. Así da gusto.
ResponderEliminarEstos días voy a decidir lo de la emisora.
Felicidades por tu colección. Yo también tengo el mercedes diplomático, en muy buen estado, salvo la dirección, que por mucho que intento arreglarla, no acaba de quedar bien: gira muy poco.
También tuve el mercedes 4x4 amarillo, cable-dirigido, pero un día de limpieza, hace muchos años, me deshice de él. Una pena y una estupidez. Estaba en perfecto estado :(
"el motor empieza a funcionar, con independencia de si el interruptor del variador está encendido o apagado; y con independencia de si la emisora está encendida o apagada"
EliminarSi el variador es xys-bl20a, creo que has confundido el conector del motor con el conector de la bateria y estan conduciendo siempre los diodos internos de proteccion. Recuerda que Rojo es positivo y Negro es negativo .
Esta descrito aqui:
https://reparar-cochesrc.blogspot.com/2017/05/variador-de-velocidad-brushed-de-20a.html
HOLA BUENAS, MIRA SOY DE CHILE Y MI SERVO DE MI AUTITO MURIO UN ENGRANAJE, Y ES DE CINCO CABLES DE DISTINTOS COLORES, COMPRE UN MODELO ALTERNATIVO, CON 5 CABLES IGUAL PERO NO SON DEL MISMO COLOR,QUISIERA SABER SI TIENES EL CODIGO DE COLORES, DE LOS CABLES QUE ES CADA CABLE , POR LO QUE VI SOLO TIENES EN TUS ESQUEMAS SERVOS DE 3 CABLES SI ME PUEDES AYUDAR CON ESO TE AGRADECERIA, GRACIAS.
ResponderEliminarSi es como el de Nikko, lo tienes aqui:
Eliminarhttps://reparar-cochesrc.blogspot.com/2017/11/sustituir-un-servo-nikko-por-otro-servo.html
Si es otro servo, lo puedes averiguar tu con un multimetro - ohmetro. Dos cables son el motor (entre 5 a 50 ohm) y tres son del potenciometro (suele ser 5 Kohm entre extremos y que el cable que queda es el cursor).
Buenas Korreka! Grandioso el blog. Hace unos días compré un Mercedes Benz Alpino de Rico. El coche funciona bastante bien. Pero cuando doblo a la derecha el auto se acelera sólo. No conozco nada de estos temas. Tendrás alguna idea de cuál podría ser el problema? Cuando compré el coche le hice una limpieza en seco y giré las bobinas variables y las aceité (leí eso en un grupo de coches Rico) ¿Pude haber arruinado algo al hacer eso? Saludos!
ResponderEliminar
EliminarTengo el Mercedes ALPINO también aunque yo lo controlo con una emisora de modelismo de 27Mhz y el cristal correspondiente.
* ¿Has mirado las pilas que no estén muy gastadas? Aunque las pilas den 1.5V cada una sin carga (alcalinas), con los motores funcionando bajan bastante de tensión.
* Comprueba los terminales de las pilas, sin oxido ni sulfato y que aprieten bien en las pilas.
* Con el coche levantado de las ruedas traseras y la carrocería quitada, puedes medir el voltaje con un multimetro en los terminales de las pilas e interruptor , tanto con el motor parado como con el motor en marcha. Así comparas si baja mucho el voltaje con el motor en marcha.
* El mando, si ha funcionado hasta que giras, no creo que el problema sea el mando. La forma de mirar si emite la señal correcta es con un osciloscopio u otro coche Mercedes Alpino que sepas que funciona bien.
* “se escucha al motor un poco forzado”, me dices. Si se atasca el motor de dirección comprueba los engranajes . Un motor atascado consume mucha corriente, casi como un cortocircuito y las pilas bajan su tensión.
* La pila de 9V alimenta la electrónica y las seis pilas “tipo C” que son 9V , alimentan los motores de tracción y dirección. Esto es así porque en la época del coche (en torno a 1982), las pilas usualmente eran de carbón (las alcalinas eran muy caras), tenían poca descarga de corriente y bajan mucho de tensión con los motores; con el receptor alimentado con otra pila, mantienes siempre la recepción. Además, no hay tanto ruido eléctrico de los motores al receptor.
* Si se pierde la alimentación del receptor (pila de 9V) en marcha, el coche se para y suele quedarse con la dirección girada. Comprueba cables, interruptor sin continuidad o terminales flojos si te pasa.
* La placa electrónica tiene un circuito integrado BA2266 que es bastante sensible al ruido eléctrico de los motores. Comprueba que los motores tienen condensadores en los terminales por si alguien cambió el motor antes.
* Hay un potenciómetro ajustable en la placa que regula o centra la dirección.. Limpialo con una gota de limpiacristales y giras un poquito para dejarlo otra vez en el mismo punto.
* Dices que “•giré las bobinas variables y las aceité”. La bobina de sintonía y los transformadores de frecuencia intermedia no se tocan. Esto solo lo puede hacer alguien que sepa electrónica de radio y con un osciloscopio en caso de que no exista recepción o señal. Además, a veces están lacradas con cera o esmalte y puedes romper el núcleo de ferrita si haces fuerza.
* Puedes usar baterías recargables de Ni-MH. Las hay de tamaño AA para el mando y C para el coche. Incluso hay paquetes de 9.6V.
* Seis baterías de Ni-MH son 7.2V nominales pero tienen mucha más descarga de corriente y dura más tiempo para el coche que pilas alcalinas.
foto de la electronica