Se puede poner poleas y correas dentadas en la transmisión de un coche o buggy RC en vez de el piñón y corona de engranaje. Aprovechamos los bajos precios de las poleas y correas de repuesto de impresoras 3D que tienen paso 2mm (2GT).
Entre las ventajas que tienen están el bajo ruido de la transmisión y que la correa amortigua la "patada" o golpe en el arranque del motor, lo que beneficia al resto de la transmisión. Las poleas apenas tienen desgaste pues son aluminio y la correa de goma tiene un coste inferior a un euro en muchos casos.
Dos fotos de mis coches con poleas de paso 2mm y 6mm de anchura , todo son piezas de impresoras 3D :
Al diseñar y elegir las piezas, debemos tener en cuenta la relación de transmisión, las dimensiones de las poleas según el número de dientes y su agujero interior, la distancia entre ejes y la longitud la correa.
La polea del motor debe tener un agujero interior de 3,2mm para un motor 540 o brushless 3650 y la polea que va al eje de la transmisión suele ser de agujero 5mm.
Existen poleas entre 12 hasta 60 dientes en el estándar de paso 2mm (2GT).
Hay poleas de dos tipos, con tornillos cautivos internos en la polea (tipo AF) o externos que son más altas y voluminosas. Según la aplicación, espacio disponible o longitud del eje del motor, elegimos la mejor opción:
Ejemplo: elegimos medidas métricas 2P (2mm), polea mayor de 48 dientes, polea menor de 18 dientes, distancia entre ejes 30mm y ancho de correa 6mm. El resultado es longitud de correa : 130mm
Hay dos factores que pueden ser negativos:
* El motor ahora gira en sentido contrario. Algunos motores brushed están optimizados para girar en un sentido (normalmente antihorario, visto por el lado del eje) y, en sentido contrario no son tan rápidos; habría que cambiar el avance de conmutación si es posible.
* La relación de transmisión entre poleas debe ser menor a 1:3 porque están cerca una de la otra y la correa hace contacto con menos de 6 dientes en la polea menor. Cuando el coche frena, la polea mayor empuja a la polea menor (motor) y la correa puede patinar.
Si ponemos polea mayor de 56 dientes y polea menor de 16 dientes en el ejemplo anterior de la calculadora , nos advierte que la polea menor solo tiene en contacto 5 dientes con la correa.
Ya existen kits para el Tamiya TT-01 o TT-02 con este mismo paso de 2mm y la polea mayor tiene un agujero para el pasador del eje central.
Voy a convertir a radio control un Mercedes cabledirigido de Rico pero esta vez no tengo el coche completo, sino que cuento con la carrocería y por otro lado el chasis Carson de touring 1/10 y tracción 4WD que reparé anteriormente.
El Mercedes 450 SE "diplomático" guiado por cable de Rico empezó a venderse en 1976 y, a partir de 1980, se vendieron otras versiones de este coche con sirenas / rotativos, radio control monocanal o radio control proporcional. Las dimensiones son:
Distancia entre ejes: 260 mm . Ancho de vías (exterior de las ruedas): 155 mm .
Longitud : 450 mm . Anchura máxima: 170 mm
Las especificaciones del coche tamaño real son estas:
Distancia entre ejes: 2860 mm . Ancho de vía delantera: 1.525 mm . Ancho de vía trasera: 1.505 mm .
Longitud máxima: 4.960 mm . Anchura máxima: 1.870 mm . Altura máxima: 1.425 mm .
Peso del vehículo en orden de marcha: 1.740 kilos.
Si hacemos cálculos, la carrocería de Mercedes de Rico sería una escala 1/11. Las carrocerías de touring 1/10 en modelismo se han estandarizado con las medidas de distancia entre ejes de 260mm y ancho entre 180 y 190mm, para que un chasis pueda acoplarse con muchas carrocerías. Es decir, el Mercedes de Rico sería 1/10 pero su ancho es menor: las ruedas del chasis se van a asomar bastante fuera de la carrocería.
caja del Mercedes 450SE de Ruco cableguiado Ref. 153
En la foto, se ve la piezas que tengo: el chasis completo, la carrocería, la puerta del maletero, el cristal, el interior con asientos, el salpicadero, el motor simulado y la rejilla del radiador; me falta el capó y diversas piezas pequeñas como cristales de faros o espejo retrovisor.
Empiezo a simular como quedaría la carrocería encima del chasis para tomar medidas de altura y correcciones:
Ya quité los postes o soportes de carrocería del chasis; tengo que quitar el parachoques de espuma y hacer un corte en la carrocería porque toca con el soporte de la suspensión delantera y la carrocería queda levantada:
Voy haciendo el corte poco a poco para que introducir la torre de suspensión para que el coche tenga la altura correcta con la ruedas:
Por la parte trasera, hay espacio de sobra y no hay que cortar:
Vista del coche con la altura correcta:
Aprovecho dos postes de chasis para introducirlos en el parachoques porque dará más solidez al conjunto.
He fabricado un parachoques de espuma a medida con la carrocería para que no sobre salga tanto como el anterior; las ruedas sí sobresalen porque el chasis tiene 185 mm de anchura y la carrocería solo 170mm:
Por la parte inferior trasera he añadido una pletina de aluminio atornillada y separadores de corcho para la dejar una altura correcta:
Vista inferior del coche:
Dos tornillos sujetan la carrocería al chasis por la parte delantera
Puedo colocar el motor simulado encima sujeto con dos tornillos.
Incluso puedo colocar un motor simulado tipo "Dragster" de otro juguete:
En la parte trasera , dos tornillos y dos tuercas sujetan la carrocería al chasis .
Al montar el interior con los asientos, el servo montado en posición vertical toca con el asiento; para no cortar el interior, he recolocado el servo en posición horizontal y he fabricado el brazo de dirección del servo a medida con una forma de "S".
Esta foto muestra el chasis completo con el variador y el receptor de 2.4Ghz de forma que la carrocería se acopla bien al chasis.
En el video hago una primera prueba del coche:
El coche va bien a pesar del peso (1,7Kg sin batería); tiene un motor de 20000rpm sin carga y un piñón de 21 dientes. La corona es de 62 dientes y el diferencial de 11/34. La relación de transmisión sería 9,1:1 que es lenta para un coche de touring y ese motor.
He puesto un piñón de 23 dientes y la relación sería ahora 62/23 * 34/11 = 8.33 Con neumáticos de 64mm de diámetro, el coche alcanza unos 30 Km/h con batería de 7.4V . Tampoco quiero que alcance mucha velocidad por el riesgo de colisión o vuelco y dañar la carrocería; evidentemente, este coche no es para competir sino para disfrutar.
Sigo con arreglos; la puerta del maletero tiene una esquina corta:
En la esquina, aplico masilla (ABS diluido en acetona) y después lo pinto.
El coche queda así una vez colocado el capó pintado de negro; aún me falta poner pequeños detallas como la rejilla del radiador, el espejo retrovisor, los cristales de los faros,...
He obtenido un chasis de touring de escala 1/10 y tracción 4WD al que le faltan piezas en la zona izquierda: portamangueta-mangueta, palier, vaso y rueda. El chasis es muy parecido al Tamiya TT-01. La forma del portamangueta es rara porque tiene una articulación inferior de bola y superior de tornillo.
Este chasis lo he identificado como Carson CE-4 y también se vendió como Victory Hawk VH-32. Aquí empieza el problema porque no he encontrado el portamangueta en tiendas nacionales o si lo compro, sería a otro país a través de un web con gastos bastante caros.
Realmente es una sola pieza portamangueta y mangueta como se ve en la imagen . Al menos no pude encontrar nada parecido a esta pieza en otro fabricante:
Como conozco las medidas de las piezas HSP y, más o menos encajan con la misma medida de ancho, he decidido sustituir todo en ambos lados, es decir, poner trapecios, portamanguetas, manguetas de HSP y luego las piezas de transmisión (palier, vasos, rodamientos). Las piezas de HSP son baratas y faciles de encontrar.
Empiezo desmontando la suspensión, dirección y transmisión delantera:
En esta foto se ve claramente como está montada el portamangueta original sobre los trapecios original.es:
El trapecio inferior HSP se monta bien aunque tuve que limar un poco en la anchura para que girase correctamente; en la imagen, a la izquierda están las piezas HSP y a la derecha las piezas originales
El trapecio superior es un brazo de suspensión o link al que he colocado un separador cilíndrico en el eje.
Me baso en la hoja de montaje de HSP para la suspensión delantera:
En las imágenes, se puede ver como se coloca el trapecio inferior y brazo superior:
En esta imagen, el brazo superior se situa entre un separador cilíndrico y un muelle en el eje para alinear correctamente la suspensión.
Detalle del portamangueta, mangueta, rodamientos y eje de vaso ya montado:
Detalle del portamangueta, mangueta, eje de vaso y palier visto por el interior:
Y así ha terminado el chasis después de la reparación: