sábado, 24 de diciembre de 2016

Fabricar unos amortiguadores de muelle

Vamos a fabricar unos amortiguadores sencillos de muelle con materiales de bricolaje o reciclados; lo bueno es que se pueden hacer a medida de longitud. La idea es usar tubos de aluminio, un muelle pequeño de bolígrafo o reciclado de cualquier aparato y tornillos o pasadores:


El tubos son de unos perfiles redondos de aluminio que tenía y que se pueden encontrar el almacenes de bricolaje. Los tubos tienen que entrar exactamente uno dentro del otro sin holguras. El propio aluminio hace la frición necesaria para que el amortiguador no rebote; y sino, se puede meter una junta tórica entre el muelle y el émbolo.

Lo míos son de 6 mm de diámetro exterior (4 mm interior) y el otro 4 mm de diámetro exterior. Se cortan a la medida que queremos de longitud total y recorrido:


Hacemos los agujeros para los pasadores o tornillos:


Buscamos muelles con la compresión adecuada al peso del coche y que entren en el interior del tubo. Un muelle de bolígrafo puede valer según el peso y el recorrido de la suspensión:


El este caso, el amortiguador era para la suspensión delantera de un buggy antiguo de escala 1/10 :





jueves, 15 de diciembre de 2016

Transmisión del Nikko Dictator 3 y posteriores

Para el mantenimiento de la transmisión trasera - limpiar o engrasar -, quitamos la carrocería (3 tornillos) y la tapa donde esta electrónica (5 tornillos).

Después quitamos el motor (2 tornillos), soltamos los amortiguadores (2 tornillos), quitamos la torre de la suspensión (3 tornillos) y el parachoques trasero (2 tornillos).

La transmisión se suelta quitando 2 tornillos que la sujetan al chasis. En la foto siguiente se indica la posición de los tornillos:


Pulsa AQUI para ver más grande

Hay que soltar los tirantes de la suspensión y sacar los palieres (longitud de 68mm) para abrir la caja de engranajes. Además se limpiar los vasos, manguetas y casquillos:

Prácticamente, solo queda un tornillo que sacar para abrir la caja de engranajes; una vez abierta, tenemos esto:



Los engranajes son: diferencial de 52 diendes y engranaje intermedio de 19/36 dientes.

Como el piñón del motor es del 12 dientes (modulo 0.8), la relación de transmisión es 12/36*19/52 = 8,21. 
Con unas ruedas de 100mm de diámetro, el motor debe de girar a 10900 rpm para alcanzar 25 Km/h






Se puede cambiar los casquillos de 5x11x3.5 por rodamientos de la misma medida.



En los vasos de salida, hay unos casquillos con flanco de difíciles de obtener como repuesto. Los vasos se podrían cambiar por los de Tamiya.




Otros temas parecidos:

lunes, 14 de noviembre de 2016

Cambio de motor a Nikko Thunderbolt

El Nikko Thunderbolt es un buggy de escala 1/10 con electrónica proporcional que se vendió a finales de los 80´s; había versiones con motores 380 y 540.







 La versión que yo tengo es refencia 10936 con un motor Mabuchi 540SH: 12600 rpm a 7.4V y 1.3A de corriente sin carga; calculo que es un motor de 35 vueltas o 45 vueltas.



Cambiar el motor es fácil; sólo hay que desmontar la rueda,  quitar 2 tornillos que lo sujetan, quitar una tapa que protege los terminales , sacar el piñón y desoldar los cables. El motor tiene un soporte que facilita la posición de los agujeros en el chasis.  El piñón es de 17 dientes y módulo 0.8M.

Tamiya Silvercan Jonhson motor (Nikko)



Tamiya Silvercan Jonhson motor (Nikko)


La caja de engranajes tiene un engranaje intermedio de 17/50 dientes y un diferencial de 50 dientes. La relación de transmisión sería 17/50*17/50 = 8.65.
El engranaje intermedio es igual al de Tamiya Hornet. El diferencial tiene el mismo numero de dientes pero diferentes dimensiones.



He probado poner un motor de 27 vueltas (Johnson "silvercan" de Tamiya) de 18.000 rpm y 1.6A corriente sin carga. La electrónica original aguanta la corriente y no se caliente en exceso en prueba de 6 o 8 minutos.

nikko thunderbolt platine R582

nikko thunderboard  platine R582


La electrónica original tiene un "puente H" de transistores bipolares: 2SA1129 (pnp) y 2SC2654 (npn). Estos transistores tienen una corriente máxima Ic=7A y  soportan un pico de 15A.

El motor Johnson "silvercan" de 27T tiene un consumo de unos 6 o 7 amperios en la eficiencia máxima a 7.2V pero la electrónica no suministra ese voltaje al motor como vamos a ver ahora:

nikko thunderbolt diagran L9367 oki


El voltaje colector-emisor en saturación de estos transistores ( 2SA1129 y 2SC2654 ) es Vce-sat=0,3V a Ic=3A  o Vce-sat=0,6V a Ic=5A por lo que el motor es alimentado entre 0,6 o 1,2V menos que el voltaje de la batería.
A 6V de alimentación del motor, el consumo del motor Johnson "silvercan" en eficiencia máxima es de unos 6 amperios.

La velocidad del motor es menor que el mismo coche con  ESC (variador electrónico) de transistores Mosfet porque en los transistores Mosfet hay una caída mucho menor de tensión.

Como curiosidad, la electrónica tiene el circuito integrado L9367 de Oki; los canales Ch1 - acelerador y Ch2 - dirección están intercambiados respecto al estándar otra emisoras de modelismo (Sanwa, Futaba, etc) o a la electrónica del Dictator que usa el circuito integrado 2609AL (ver la electrónica de Dictator)

Una emisora de Tamiya QD de finales de los años 80 es válida para el Nikko Thunderbolt porque tiene otro circuito de Oki en la electrónica interior (ver Tamiya QD Super Sabre).





En el pin 14 del circuito L9367 se puede ser la señal PPM de control proporcional:


ppm proporcional signal Nikko



El Nikko Thunderbolt (y también el Bison o Rhino) compitieron en ventas con el Tamiya Hornet / Grasshopper. La carrocería del Hornet encaja muy bien en el Thunderbolt; solo habría que poner postes de sujeción:




Las ruedas son intercambiables entre Nikko y Tamiya

sábado, 12 de noviembre de 2016

Neumáticos de Nikko Thunderbolt / Bison / Rhino / Super Alex

Siguiendo con los buggies más antiguos y icónicos de Nikko, entre los años 1985 y 1989 se vendieron un gama llamada  F10 ("frame buggy" de escala 1/10), tracción trasera y motores Mabuchi 380 y 540: Thunder Bolt, Rhino, Bison y Super Alex.
El diseño de este buggy fue copiado del modelo Tamiya Hornet.

Nikko Rhino y Nikko Super Alex


Nikko Bison
Nikko Thunderbolt


Todos estos buggies tienen el mismo chasis y ruedas y se diferencian en la carrocería, alerón, parachoques, a veces el motor. El neumático trasero se gasta o se rompe con el paso del tiempo y no hay repuesto fácil de conseguir. La llanta es de 1,9 pulgadas (50 mm) con estas medidas:


Como el neumático tiene que tener bastante perfil y ser blando, la opción más barata es un neumático de "crawler" de 1,9 pulgadas aunque sea más estrecho. Hay neumáticos anchos de  Tamiya 1,9 pulgadas que le puede valer: modelos Wild Willy 2 o  Midnight Pumpkin (referencia Tamiya 54603) pero son muy caros.

Los neumáticos de crawler son blandos y tiene una excelente tracción; incluyen espuma de relleno:


Los neumáticos se pegan mejor a la llanta con pegamento de contacto; el cianoacrilato puede romper la llanta cuando despegas el neumático.

Echando pegamento en el borde de la llanta


Así queda el Nikko Thunderbolt con estos neumáticos: tienen más diámetro pero ofrecen un rendimiento bueno.




Otra opción es poner neumáticos de Tamiya Hornet / Frog que tienen un diámetro interno de 36mm (1,5 pulgadas). Para ponerlos en la llanta de 50mm hay dar crema o vaselina en el borde interno y ayudarse con un "desmontable" de ruedas de bici; también puedes meter el neumático en agua hirviendo unos segundos para que se ablande y dilate. Si cortas con un cutter el borde interno del neumático (mucho cuidado!!), la operación de ponerlo es más fácil:



El neumático de Tamiya Hornet / Frog es muy blando es conviene meter esponja dentro; una vez insertado, este es el resultado:








También existe la opción de cambiar la rueda entera. Estos coches tienen un buje especial heredado de Tamiya con un adaptador intermedio que acopla la rueda al eje con pasador.

La rueda trasera de Tamiya (Hornet , Frog) se puede acoplar en el adaptador intermedio de Nikko y también, la rueda de Nikko Thunderbolt se acopla bien al adaptador intermedio de Tamiya. El adaptador de Traxxas (The Cat) es similar pero no sé encaja bien en ruedas Nikko o Tamiya.






Tamiya Hornet and Nikko Thundebolt wheels
Comparación de ruedas traseras de Tamiya Hornet y Nikko Thundebolt

Tamiya Hornet and Nikko Thundebolt wheels (swapping)
Intercambio de ruedas traseras de Tamiya Hornet y Nikko Thundebolt (compatibles)

Tamiya Hornet and Nikko Thundebolt wheels (swapping)
Intercambio de ruedas delanteras de Tamiya Hornet y Nikko Thundebolt (compatibles)




Si queremos usar una rueda con hexágono de 12 mm, tenemos que utilizar un adaptador largo que tiene un tornillo prisionero para fijar al eje según la medida del eje; en este caso, el eje es 5 mm:





Una vez que el adaptador está colocado, queda como en la foto; las ruedas tienen tener un Offset de unos 0mm ya que una rueda con Offset positivo (buggies actuales)  acorta la anchura y queda pegada al chasis: