Mostrando entradas con la etiqueta ajuste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajuste. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2023

Reconstruir Tamiya Hornet de 1984

Hace unos años, obtuve un Tamiya Hornet original de los 80 (no re-edición) con emisora-receptor de la época, Futaba Attack fp-t2nl:


Rebuilt Tamiya Hornet (1984)


Historia:

El Hornet fue lanzado en 1984 como referencia 58045 y diseñado para principiantes; aunque no sea el más icónico de todos los modelos de Tamiya R/C, posiblemente sea el más conocido de los buggys debido a su sencillez, diseño clásico y bajo precio que supuso un record de ventas a mitad y finales de los 80´s.

El Hornet era básicamente un Grasshopper con el mismo chasis y transmisión, pero con tres diferencias principales. Tiene un motor estándar de tamaño 540 (el Grasshopper tenía un tamaño más pequeño de 380) con más velocidad y aceleración. También tiene neumáticos de tacos y amortiguadores traseros con aceite; la suspensión de eje rígido ahora bascula . Por último,  la carrocería es de lexan para ahorrar peso.


Especificaciones:
  • Vehículo todoterreno de escala 1/10.  Longitud:400 mm, Anchura:230 mm, Altura:150 mm, Batalla:251mm, Peso: 1.43Kg
  • Chasis monocasco de plástico ABS 
  • Tracción trasera y transmisión de eje rígido basculante; diferencial de engranajes cónicos
  • Suspensión delantera independiente de un solo brazo com amortiguador de muelle y fricción y amortiguador de aceite en la parte trasera
  • Motor eléctrico RS-540 y variador mecánico
  • Neumáticos traseros extra anchos y neumáticos delanteros acanalados
  • Carrocería de lexan (policarbonato)

El buggy que obtuve estaba en este estado: suciedad, un amortiguador no original, radiador de la resistencia hecho de una lata, pintura caída, neumáticos traseros gastados,....

Rebuilt Tamiya Hornet (1984)


También le falta la tapa de la batería:


Rebuilt Tamiya Hornet (1984)


Hago una primera y rápida revisión de cables, conectores, limpio los contactos ,.... que todo esté en su sitio; coloco pilas y batería a la emisora y coche y ....... ¡FUNCIONA!




Motor y transmisión:

Para desmontar la transmisión, se quitan los amortiguadores de su anclaje  y se sacan 3 tornillos de un lado del soporte de basculación de la suspensión. El motor se quita sacando dos tornillos se también sujetan la tapa de engrase.


Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - gearbox

desmontar transmision Tamiya Hornet

La transmisión se desmonta en dos partes quitando 4 tornillos.
Los engranajes y diferencial están bien y solo hay que limpiar y engrasar. El motor tiene un piñon de 18 dientes (módulo 0.8). El engranaje intermedio es 17/50 y el diferencial tiene 50 dientes.  La relación de transmisión es 18/50 * 17/50 = 8.2

Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - gearbox

El motor es un 540 de marca Mabuchi; lo compruebo con la batería de 7.4V y en un sentido se obtiene 18000 rpm (300 Hz en el espectrometro) y 1.7 A de consumo; en el otro sentido se obtiene 16500 rpm y 1.4A.




Una vez limpiada, engrasada y montada, la transmisión queda perfecta.

desmontar caja engranajes  Tamiya Hornet (1984)


Suspensión:




Limpiamos y comprobamos todas las piezas de la suspensión delantera:

Suspension - amortiguadores Tamiya Hornet (1984)

Debemos comprobar la junta torica (o-ring) en el amortiguador delantero porque frena el rebote del muelle. Sin esa junta, el buggy rebota mucho.

Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - front shocks

Ya que no tengo dos amortiguadores originales traseros, he montado unos amortiguadores de aceite amarillos de Tamiya:

Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - rear shocks


Electrónica:

Limpiamos y lijamos los contactos del variador mecánico;  debemos lijar los contactos que están a la vista como los contactos que están escondidos bajo el cursor giratorio.

variador mecanico Tamiya Hornet (1984)


Para alimentar el receptor y los servos, el Hornet utiliza cuatro pilas AA. He decidido suprimir este peso muerto  y voy a utilizar un "BEC autofabricado" con un regulador de voltaje a unos 5,6V usando un diodo Zener de 6.2V  y un transistor que soporta unos 0.8-1A, suficiente para dos servos antiguos.

Vout = Vz - Vbe = 6,2 -  0,6  = 5,6V

Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - BEC - voltage regulator


Este regulador se alimenta de la batería principal de 7,2V o Lipo 2S. Compruebo la tensión de salida con el multímetro en mi diseño:

Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - BEC


En origen, el receptor estaba situado delante del variador mecánico; ahora, sin las cuatro pilas AA,  tengo un hueco atrás y lo reubico. He puesto el radiador original en la resistencia del variador y funda termo-retráctil en los conectores:
 

Rebuilt Tamiya Hornet (1984) -electronics


RUEDAS:

Los neumáticos traseros están gastados y con poco ahuevados. Las llantas amarillentas por el sol:



Pondré unos neumáticos traseros nuevos y las llantas están recien pintadas de blanco:

Ruedas  Tamiya Hornet (1984)

Montar la ruedas traseras no es tan fácil como parece: hay que meter un inserto de 50mm de diámetro por el interior del neumático (36mm). El truco es meter el inserto de canto; en neumáticos nuevos hay que ayudarse de un desmontable de bici (también vale el mango de una cuchara) o crema para facilitar la acción. También podemos meter el neumático 20 o 30 segundos en agua hirviendo para que se dilate y ablande.



Video:



Carrocería:

He fabricado la tapa de la batería situada en la parte inferior de chasis con una lámina de baquelita y la forma y dimensiones apropiadas.


Pinto la tapa de negro y cumple su misión:

Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - battery door

Debería quitar la pintura de la carrocería y pintarla de nuevo pero, de momento pinto y tapo los desconchones que había:
 
Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - body


La figura del conductor ha sido mejorada lijando y dando pintura aunque no soy un experto en ello:

Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - figura de piloto
Antes (izquierda) y después (derecha)


En los faros, he impreso el protector "Hella" en blanco y negro con una lamina transparente adhesiva de protección.

Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - lights and body

A lo largo de la carrocería, pongo un línea amarilla de vinilo. 

Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - body

En el alerón, donde están los tornillos,  he puesto unos "silent blocks" de goma sacados de un viejo cd-rom. Bastante útil para amortiguar vibraciones,  golpes o por si vuelcas.

Aleron -  Tamiya Hornet (1984)




En acción:







Notas finales:


El chasis del Hornet o Grasshopper es usado a veces como "solución pobre" para tener un Sand Scorcher , ya que tienen la misma batalla (distancia entre ejes). Tengo una carrocería de lexan de un Beetle y, la verdad, le queda bien:



Rebuilt Tamiya Hornet (1984) - Beetle - Sand Scorcher  body



El éxito en ventas del Hornet derivó en la aparición de otros buggys de marcas rivales con diseños de chasis muy parecidos:   Traxxas Cat, Nikko Rhino / Thunderbolt  y  Academy Rockbuster / Road Runner II.
Tengo el Nikko Thunderbolt y el parecido se puede ver en las fotos; incluso, la carrocería del Hornet se adapta bien al chasis Nikko:


Tamiya Hornet y Nikko Thunderbolt

Tamiya Hornet (1984) VS Nikko Thunderbolt




Articulo Revista Auto RCM N°47 AUG/1985 :
 

 





Enlaces:


https://blackholesun.fr/index.php/en/35-en/my-models/off-road/buggy-truck/100-tamiya-58336-the-hornet                     

martes, 28 de febrero de 2017

Mantenimiento de emisora Nikko Dictator y electrónica de la placa


El mando (emisora digital proporcional) del coche Nikko Dictator tiene el cristal movible. Para desarmarlo, quitamos la antena, sacamos los 4 tornillos de la parte trasera y giramos en sentido contrario a las agujas del reloj la torreta superior de la antena (1/4 vuelta).


La placa de circuito impreso no tiene un C.I. codificador (está hecha a base de transistores). La placa tiene la referencia T602.
esquema nikko dictator


Los potenciometros de acelerador (5 Kohm) y dirección (5 Kohm) tienen un sistema de ajuste externo mecánico que gira un poco el cuerpo del potenciómetro para centrar la dirección y poner en reposo el acelerador con la palanca en el centro.

En el video se vé las señales PPM que se obtienen del transmisor:






El esquema de la placa (no es exacto pero muy parecido) y funcionamiento está descrito aquí.


proportional transmitter  nikko dictator diagram



transmitter diagram, nikko dictator

Se puede hacer un ajuste fino con los potenciometros que están en la placa.




esquema nikko dictator emisora diagrama


Conviene limpiar los potenciómetros de la emisora (limpiacristales o liquido especial de limpieza electrónica) si funcionan de forma irregular; si no se arregla así, hay que cambiarlos aunque es difícil encontrar alguno que encaje. En la foto se ve como están desmontados:

esquema nikko dictator


La electrónica del Dictator depende de la versión y año: 
* Dictator 1 y 2: tres relés (velocidad normal y turbo con conmutación serie-paralelo de los motores), placa R593.
* Dictator 3, 5 , 7: dos relés y velocidad proporcional, placa RJ9000, mosfet N8700.
* Mega Dominator , Super Dictator : dos relés y velocidad proporcional , placa RJ9010 o RJ9010(2), mosfet N9500.


Dictator 1 y 2 , placa R593




En el coche también hay potenciometros de ajuste de dirección (steering) y de propulsión - acelerador (throttle) ; en el caso de que el ajuste no sea suficiente desde la emisora, lo haremos en la placa del coche. En las siguientes fotos se muestra la placa de una versión del Superdictator / Night Hawk (placa RJ9010) y otra de Evolution 1/14 (placa RJ9034).


esquema nikko dictator, diagrama placa RJ9010 NJM2609AL
RJ9010 (2) Super Dictator

RJ9010  Night Hawk

RJ9034 Evolution



Estas placas tienen el mismo circuito integrado Nikko 2609AL (NJM2609AL). Para probar si llega señal al receptor del coche: 
- se enciende la emisora (ON) y se enciende el coche (ON).
- con el osciloscopio, en el pin 4 del circuito 2609 se ve la señal tipo PPM como esta


señales PPM ondas nikko dictator rj9010




El diagrama de la placa del Dictator RJ9010 (2) (suele estar en los modelos Night Hawk, Mega Dominator, Hawg, ..) sería parecida a este:

esquema Nikko Dictator, placa RJ9010



El circuito de la etapa receptora sería parecido a este diagrama, aunque no es igual, te puedes basar en él y las señales a la entrada y salida de los transformadores de frecuencia intermedia: 






No están disponibles las hojas técnicas del 2609AL pero la parte del circuito del servo de dirección es prácticamente igual al NJM2611

En el pin 1 hay unos 6,2V  (0,5V menos la tensión la batería debido a diodo).
Hay tres referencias de voltaje: en el pin 6= 1,25V , pin 7= 2.8V y pin 8=  2,15V. El pin 7 alimenta al receptor de alta frecuencia.

Las señales que vemos en el circuito son las de la siguiente imagen; los pulsos en el pin 9 y pin 17 aparecen cuando se desestabiliza el circuito del servo de dirección para intentar corregir moviendo el motor.

nikko dictator, electronica  NJM2609



Los pines de salida 19 (retroceso - backward) o 20 (avance - forward) dan una tensión PWM -modulación por anchura de pulso - a unos transistores que activan el Mosfet de potencia que controla el motor. A tope de acelerador, la tensión está por 4 - 5 voltios en estos pines. Además, el pin 20 controla a los transistores que activan los relés para el cambio de sentido de los motores.



Este es el circuito de control de los relés:

Nikko Dictator relay control circuit ; Circuit de commande de relais Nikko Dictator



En la placa electrónica del Dictator, los dos relés son tipo H500S03-2-C  ó  MR301-3HS con bobina de 3 voltios y resistencia de 25 ohmios. Las bobinas están en paralelo, por lo tanto, si medimos sobre la placa serían unos 12.5 ohmios. Hay un diodo de supresión de transitorios en paralelo a las bobinas.

H500S03-2-C   MR301-3HS relay Nikko diagram
https://es.aliexpress.com/item/1005003081358526.html




También hay dos transistores Mosfet N9500 en paralelo cuyas características de corriente se desconocen, solo sé el diagrama. En otras placas más antiguas como la RJ9000 (Dictator 3-5-7) , el mosfet es N8700.

N9500  N8700 Mosfet Nikko diagram


La placa RJ9000 (Dictator 3-5-7) es un poco diferente aunque vale el esquema de arriba. Tiene un circuito integrado M5291 que eleva la tensión a 12 o 15 voltios para disparar la conducción de mosfet: 

RJ9000 (Nikko Dictator 3-5-7) platine, circuit board, 2609AL





La placa RJ9032 o RJ9034  de los coches Nikko Evolution 1/14 (NE14) sería muy parecida a la anterior pero la alimentación de la batería (9,6V) se reduce a 6V en el pin 1 con un circuito regulación de diodo Zener. Las salidas 19 y 20, en vez de ir a los reles, van a un "puente H" de transistores formados por  dos C2654 y dos A1129.  

Reductor de tensión

Puente H del motor



El servo de 6 cables del Dictator es igual a otros coches con electrónica proporcional de Nikko; aquí está desarrollado el mantenimiento: 






Otros temas de Nikko Dictator: