domingo, 28 de octubre de 2018

Reparación de Nikko Super Fox 4WD (2ª parte)

El  Nikko Super Fox que tengo es la versión francesa de Rollet (distribuidor en Francia):


Lo primero es limpiar los restos de sulfato de los terminales de la baterías:

cleaning the battery terminals


Para quitar la carrocería se sacan el tornillo superior frontal y dos tornillos laterales que sujetan los faros al mismo tiempo:

platine (Nikko Super Fox)


El sulfato ataca el cobre y el estaño en la union de ambos ( corrosión galvánica ) y es bueno hacer una inspección visual de los cables, soldaduras e interruptor.

platine (Nikko Super Fox)



El coche no funciona debido a que la corrosión ha afectado a un cable justo en la soldadura ; no llega tensión al interruptor de ON/OFF.

testeo de Nikko Super Fox


Simplemente, pelando de nuevo los cables de alimentación y soldando otra vez en todos los terminales, vuelve a funcionar.



La placa  (referencia RN300) tiene el circuito integrado decodificador C1059CA y el esquema simple es el siguiente:

esquema electrico Nikko Super Fox
En la patilla 3 del integrado entra la señal del circuito receptor; en la patilla 5 esta la misma señal amplificada.


El puente H del motor (transistor driver) es bastante curioso porque la función "turbo" activa dos transistores (A1129 y C2654) para dar corriente de 12V a GND. La función "forward" activa un transistor (A1129) y conduce a través del diodo de 12V a 6V. La función "backward" activa dos transistores (B772 y D882) para dar corriente de 6V a GND.






La decodificación de las señales es la misma que en la emisora y otros coches Nikko de la epoca que utilizan la pareja de integrados C1069C - C1059CA; la señales son parecidas a  una modulación por posición de pulsos (PPM) :






El esquema más completo sería este:

Nikko Super Fox, diagrama / esquema, C1059CA, A1129 , C2654  Remote control car circuit diagram

RC car circuit diagram


Los neumáticos de coche patinan sobra las llantas debido a la edad de la goma que ha perdido elasticidad.
La goma del neumático se recupera bastante untando en crema de manos con alto porcentaje de glicerina y dejando así varios días metido en una bolsa.

Una buena solución es pegar los neumáticos a las llantas con pegamento de contacto por si algún día los sustituyo; el pegamento de tipo cianoacrilato puede dañar la llantas si en un futuro vuelvo a sacar los neumáticos.


neumaticos Nikko Super Fox


Video:



Ir a la primera parte "Emisora Nikko Super Fox"


Despiece Nikko Super Fox RDC14090 (fotos GIG NIKKO '80 Assistenza Tecnica - Facebook)


Otras placas que cuentan con los circuitos 1069C y 1059CA y tienen el mismo funcionamiento son estas: TN440, MTN440, TN441, TN6570, RN300, RN307, RN308, RN310, RN311, RN314,...
Las placas del coche que solo tienen una bobina de sintonía sin cristal ni transformadores F.I.,  captan toda la banda de 27Mhz.

 
TN440
 
MTN440

 
TN6570

 
RN307
RN308


 
RN314
 

viernes, 26 de octubre de 2018

Emisora Nikko Super Fox 4WD (1ª parte)

El Nikko Super Fox 1/14 (RDC-14090) es uno de los buggies más atractivos lanzado por Nikko. Lanzado en 1986, fue también uno de los primeros buggies 4WD de Nikko.

Tiene un motor RC-360 y un curioso sistema de tracción total: los ejes traseros se acoplan a los ejes delanteros mediante dos palieres a ambos lados del coche por lo que solo tiene un diferencial. Funciona con 8 baterías AA y la emisora es Full Funtion con "Turbo"; en la publicidad pone que alcanza 20 Km/h (¿..?).

Nikko Super Fox 4WD

Nikko Super Fox 4WD


Para desmontar el mando se quita la tapa sacando 3 tornillos y el soporte superior de la antena:

Nikko Super Fox 4WD

Nikko Super Fox 4WD


Tiene una placa con la referencia TN441 y el circuito integrado codificador C1069C:

Nikko Super Fox 4WD

Nikko Super Fox 4WD


El esquema es muy parecido a este y las formas de las señales son las que explico en esta otra emisora. Tiene un botón añadido para la orden de paro por si coche recibe interferencias y se activa.

Nikko Super Fox 4WD

La señal codificada sale del pin 2 y se observa que es un bloque cuatro pulsos y el código está en la separación interior de los pulsos; el periodo de cada bloque de 4 pulsos es 30 milisegundos y se ajusta en el potenciómetro que está soldado al lado del circuito C1069C. 
 
Nikko Super Fox 4WD


Entre la marcha atrás (backward) y marcha delante (forward), vemos que la información está en la separación del tiempo entre el segundo y tercer pulso, como si fuese una modulación por posición de pulsos (PPM):


Nikko Super Fox 4WD


El receptor (coche) tiene un circuito integrado decodificador C1059CA (UPC1059).

Ir a la segunda parte "Reparación de Nikko Super Fox"

Manual de instrucciones de Nikko Super Fox 4WD



-

sábado, 13 de octubre de 2018

Velocidad real a escala

¿Cuál es la velocidad a escala real de un coche RC escala 1/10 ?

La primera respuesta que se nos ocurre es que si el coche de radio control tiene una escala 1/10 y alcanza 30 km/h , sería una velocidad real (a escala 1/1) de  ¡¡ 300 km/h !!.

Esto es un error. Sería lo mismo que si el coche de escala 1/10 pesa 1,5 kg, el peso real a escala 1:1 sería 15 kg.



Las magnitudes longitud, volumen, tiempo, velocidad,... se corrigen cada una con un factor dependiente de la escala.

En un coche RC 1/10, la longitud real se calcula directamente multiplicando por 10, el peso y volumen se multiplica por 1000, y la velocidad real se obtiene multiplicando por la raíz cuadrada de la escala que es 3,16

Velocidad real = velocidad a escala * Raíz cuadrada de la escala

Ejemplo anterior:        Velocidad real = 30 km/h * Ö10 = 94,8 km/h


La regla general para calcular otras magnitudes reales a partir de una escala 1/E, se multiplica por:

longitud         E
area:             E^2
volumen:           E^3 
peso:             E^3
momento de inercia:   E^5
tiempo:              E               (raíz cuadrada)
velocidad lineal:    E           (raíz cuadrada)
aceleración lineal:     1   (no varía)
ángulos:                    1    (no varía)
velocidad angular:    E         (raíz cuadrada)
aceleración angular:    E

Es difícil de entender por qué se pone un coeficiente en el Tiempo, pero digamos es la forma de escalar la respuesta del piloto.

Las condiciones físicas también cambian con la escala; por ejemplo:

Para un coche de radio control 1/10 de 1.5Kg alcanzase una velocidad de 30 km/h, son necesarios unos 45 watios (el motor estándar de 27 vueltas tiene unos 60 watios de potencia máxima) y la relación de transmisión adecuada. Casi 37 watios se gastan en la resistencia a la rodadura, unos 3 watios en la resistencia aerodinámica y  unos 5 a 10 watios son perdidas de rozamiento en la transmisión.

Para un coche a escala real, a la velocidad de 95 o 100 km/h (velocidad equivalente a escala), necesita una potencia de 25 a 30 CV en el eje de la ruedas (18500 a 22500 watios). A esa velocidad, la potencia se gasta en partes iguales en resistencia a la rodadura y en resistencia aerodinámica.
Ese mismo coche a 30 km/h  solo necesita una potencia de 4,5 o 5 CV (unos 3500 watios):  se gastan unos 4 CV en la resistencia a la rodadura y menos de 1 CV en resistencia aerodinámica.

Recordemos que la potencia para vencer a la resistencia aerodinámica crece elevada a cubo con la velocidad y la potencia de la resistencia a la rodadura crece linealmente con la velocidad pero también depende inversa y linealmente del diámetro de la rueda.

Un coche de radio control a escala emplea mucha potencia en la resistencia a la rodadura (menor diámetro de ruedas y mayor coeficiente de rodadura), también se gasta mucho en rozamientos de la transmisión pero poca potencia en resistencia aerodinámica (la superficie frontal es muy pequeña).

A velocidades altas, por ejemplo 100 km/h para una escala 1/10,  la potencia empleada en resistencia aerodinámica empieza a igualarse a la potencia empleada en resistencia a la rodadura.

Potencia gastada en Resistencia de Rodadura = Crr *  peso * 9,8  * V 
 (Crr=coef. Rodadura, V=velocidad)

Potencia gastada en Resistencia Aerodinámica = 1/2 * D * SF * Cx *  V^3   
 (D=densidad del aire, SF=superficie frontal, Cx= coef. aerodinámico)



http://www.charlesriverrc.org/articles/design/ibtherkelsen_scalespeed.htm
https://www.rcgroups.com/forums/showthread.php?5221-how-to-figure-scale-speed


miércoles, 8 de agosto de 2018

Fabricar brazos de dirección a medida


Los brazos de dirección de coches clásicos o antiguos no son fáciles de encontrar; hay muchos
brazos de aluminio de diferentes medidas  pero la rótula con bola es demasiado grande para instalar en un salva-servo clásico:

 Homemade steering arm rod build



Voy a fabricar los brazos a medida  y para ello, utilizo rótulas con bola con orificio de rosca métrica M2 o M3 de uso común aviones y helicópteros que están muy baratas:

Como hacer unos brazos de dirección a medida: rótula con bola

Los brazos izquierdo y derecho son de medida distinta en longitud y utilizaré la rótula de rosca M2 (más pequeña) en la unión del salva-servo y la rótula de rosca M3 (más grande) en la unión de la mangueta.
Como barras, usaré unos tornillos largos de M3 reciclados de un aparato eléctrico:


 Homemade steering arm rod build




Aprovecho la rosca M3 del tornillo y en el lado contrario, sierro la cabeza; después, rebajo el diámetro de la barra del tornillo a unos 2 mm; para ello, me ayudo de un taladro donde gira el tornillo y una Dremel con el accesorio de amolar:

Como hacer unos brazos de dirección: roscas


Como hacer unos brazos de dirección: roscas



El siguiente paso es hacer la rosca M2; como no tengo un portaterrajas pequeño, la terraja la sujeto en un torno de banco y lo hago al revés: utilizo el portamachos para girar la barra del tornillo:

 Homemade steering arm rod build



Una vez que las roscas estan terminadas, rosco y pego con cianoacrilato la rosca M2 que es la más débil; en el lado de la rosca M3 tengo suficiente longitud roscada para hacer ajustes.



El ajuste lo tengo que hacer girando la rótula  y sin meter el tornillo en la mangueta ya que la barra está pegada en el lado contrario y las roscas están en el mismo sentido.
En la brazos de dirección que están roscados uno "a derechas" y el otro "a izquierdas", el ajuste se puede realizar sin sacar el tornillo de la rotula.

Así queda el invento:

Homemade Kyosho Raider chassis



domingo, 29 de julio de 2018

Reparar neumáticos con pegamento de neopreno

Los neumáticos de los buggies, si son antiguos, a veces se agrietan, rompen y se hacen agujeros  por la perdida de elasticidad de la goma, incluso antes de gastarse.

 Para recuperar la elasticidad de la goma, el neumático se unta entero con glicerina y se mete y cierra en una bolsa unos días. El neumático se hidrata y recupera en parte. Actualmente la glicerina pura es difícil se obtener, pero se puede usar crema de manos que tiene un alto contenido de glicerina.

Si se ha roto o rajado, a veces se puede reparar si no es grande:

1) Pegamos la grieta o rotura con cianoacrilato:




2) Aplicamos pegamento de neopreno en la grieta tanto en el exterior como en el interior; este pegamento se vende en tiendas de buceo. Después, aplicamos el mismo pegamento por el interior y, como refuerzo,  pegamos un trozo de cámara de bici que hemos cortado a la medida:







3) Finalmente, metemos esponja o espuma aislante de fontanería en el interior que servirá para mantener la forma del neumático:




Así queda una vez montados en la llanta:




He realizado una prueba con el buggy y las ruedas  y han aguantado; alguno de los cortes y grietas tendrían 1,5 cm de longitud:




Otra solución  (aún no la he usado) es utilizar el producto de la imagen; es una especie de cianoacrilato con goma. Una vez que el corte o fisura se ha pegado, se aplica  lija fina y el resultado parece ser que es muy bueno:



Y también hay un compuesto de Loctite goma plástica negra , aunque tampoco lo he probado.