jueves, 1 de febrero de 2018

Soporte para motor 380 / 540

A veces tenemos un motor tipo 380 o 390 de sobra y lo queremos poner un coche que solo admite motores tipo 540.

El motor 380/390 tiene un diámetro de casi 28 mm y separación de agujeros de montaje de 16 mm y el motor 540 tiene un diámetro de 36 mm y separación de agujeros de montaje de 25 mm.

Algunos motores 380 y 390 tienen mayor rendimiento y potencia que un motor 540 de 27 o 35 vueltas y puede ser una buena opción.

Podemos hacer un soporte a medida con un panel o chapa de aluminio o acero con esta medidas:


La única herramienta un poco más especifica, además del taladro y sierra, es un macho de roscar de métrica M3.


Una vez instalado el motor, queda así:




miércoles, 24 de enero de 2018

Radio control: cambiar de 27 Mhz a 40 Mz o 49 Mhz

En los coches de radio control baratos, generalmente la frecuencia es 27 Mhz (cristal soldado de 27,145Mhz) y el coche no tiene cristal sino que  tiene un circuito bobina-condensador que, prácticamente capta todas las bandas de 27Mhz.

Solo se puede manejar o jugar con un coche porque si hay dos coches, se interfieren entre ellos.

La solución sería dejar un coche a 27Mhz y cambiar ciertos componentes en el mando y en el coche (cristal, bobinas, condesadores,..) para tener otro coche a 40 Mhz (40.685) o 49 Mhz (49.860).

No resulta sencillo y barato puesto que tienes adquirir esos componentes, desoldar y soldar  e incluso, fabricar o modificar la bobina ajustable en el coche  para sintonizar la frecuencia correcta. Además, sería de gran ayuda tener un osciloscopio para ver la amplitud de la señal recibida y ajustar al máximo. También debes usar un destornillador de plástico.

En los siguientes diagramas se muestran los valores de los componentes que hay que cambiar para distintas frecuencias; estos valores se han obtenido de hojas de aplicación de los fabricantes y el circuito de radiofrecuencia es muy parecido en todos los juguetes:


TRANSMISOR:
Radio control: cambiar de 27 Mhz a 40 Mz o 49 Mhz







RECEPTOR (Coche):
Radio control: cambiar de 27 Mhz a 40 Mz o 49 Mhz






Si deseas cambiar la frecuencia de 27 Mhz a 40Mhz fácilmente sin cambiar tantos componentes (no garantizo mucho alcance) :

* Transmisor: cambia el cristal a 40Mhz (el cristal de 40.685Mhz es el más común para encontrarlo) . Como opción, también puedes quitar 2 o 3 vueltas en la inductancia adjustable L3 y simplemente, gira a izquierdas para ir sacando el nucleo (valor de inductancia más pequeño). 

Radio control: cambiar de 27 Mhz a 40 Mz o 49 Mhz



* Receptor: debes cambiar L1 y C3 (inductancia ajustable y condensador) que es el circuito de sintonia:
       C3 = valor entre 10pF y 22pF (casi la mitad del valor que tenías a 27Mhz)
       L1 = una o dos vueltas menos que las que tenías a 27Mhz o gira a izquierdas para ir sacando el nucleo (valor de inductancia más pequeño). 

Radio control: cambiar de 27 Mhz a 40 Mz o 49 Mhz

Ajuste:

1) Con el transmisor y el receptor cerca (10 y 20 centímetros), gira lentamente el núcleo de ferrita de la inductancia L1 de receptor con un destornillador de plástico hasta que el coche funcione (giro a izquierda para disminuir el valor). Normalmente, el núcleo está sellado con cera y el núcleo se puede romper si giras de forma brusca.

Radio control: cambiar de 27 Mhz a 40 Mz o 49 Mhz


2) Coloca el transmisor un poco más lejos y  gira lentamente el núcleo de la inductancia L1 del receptor de nuevo hasta que el coche funcione (ajuste fino). Con esta operación estás ajustando tanto la frecuencia de sintonia como la ganancia del receptor.

Radio control: cambiar de 27 Mhz a 40 Mz o 49 Mhz
Curva de síntonia-ganancia del receptor


Si tienes un osciloscopio y sabes manejarlo, tienes que buscar la señal captada por el receptor después del transistor de recepción y antes de la entrada al decodificador. Giras lentamente el núcleo de la inductancia para intentar que la señal tenga la máxima amplitud (voltaje). 

Radio control: cambiar de 27 Mhz a 40 Mz o 49 Mhz



3) Ahora en el transmisor, gira el núcleo de la inductancia L3 con un destornillador de plástico para alcanzar el alcance máximo (gira a izquierdas para ir sacando el nucleo: valor de inductancia más pequeño).  Con esta operación estás ajustando la máxima potencia de transmisión adaptando la impedancia del circuito a la antena (disminuye la onda reflejada); la frecuencia ya esta fijada por el cristal.
Radio control: cambiar de 27 Mhz a 40 Mz o 49 Mhz


IMPORTANTE: No olvidemos que para que un mando de control / emisora sea válido para un coche, tienen que coincidir la frecuencia y el circuito codificador (placa de la emisora) con el correspondiente decodificador (placa receptora del coche).

sábado, 20 de enero de 2018

Pintar letras blancas en los neumáticos


Las letras blancas en los neumáticos mejoran la apariencia de las ruedas y del coche; quedan muy bien en los neumáticos tipo "buggy" y especialmente, si las letras tienen relieve o contorno sobre el neumático.


He probado varios métodos:

* Pintura acrílica blanca con un tiralíneas de dibujo , pincel fino o un alfiler para líneas muy finas: en un momento dado sirve, pero tiene el inconveniente que la pintura se seca rápido sobre el propio tiralineas, no fluye y tienes que limpiar la herramienta con disolvente antes de cargar pintura otra vez.
Hay gente que usa Typpex corrector de escritura como pintura.


* Rotuladores - marcadores de tinta blanca con punta /bola de 0.8mm "Edding 780" o "Pilot Super EF - ExtraFine ": es el método más fácil. La pintura se mantiene bien en el neumático solo se quitará ante un roze o rasguño fuerte durante el uso.




No es fácil mantener la mano firme para 10 o 15 caracteres por neumático y tienes que tener paciencia. Básicamente es dibujar cada letra, permitiendo que la tinta fluya en el contorno que componen cada carácter. El truco con el roturador es llenar con una pequeña gota de tinta levantando la bola del rotulador de la superficie del neumático ligeramente mientras seguía los contornos del carácter.

La tinta se seca en 10 o 15 minutos . El resultado es bueno pero, a veces, las letras no estan completamente llenas después de secarse y hay re-pintar o dar una segunda mano.




Para pintar los cromados, tambien hay rotuladores (marca Molotow u otras marcas en Aliexpress). A veces, hay que poner un barniz transparente brillo para que aguanten más:

  






http://fun-with-rc.blogspot.com/2011/12/white-lettering-on-tires.html
https://tamiyabase.com/articles/53-how-to/150-paint-tyre-letters


miércoles, 3 de enero de 2018

Cargador Nikko de 9.6V Ni-Cd y 180 mA

Este cargador Nikko de Ni-Cd (Ni-MH) de 9,6V está averiado; no tiene tensión ni corriente a la salida y tampoco se enciende el led de control.

Cargador Nikko de 9.6V Ni-Cd y 180 mA


La características del cargador son: corriente de salida 180 mAh y tensión de 11,6 V. Las baterías de Ni-Cd o Ni-Mh se suelen cargar con corriente constante.
Este sencillo cargador es de carga lenta para una batería de unos 650 mAH (0.4C de índice de carga); cada batería del conjunto tiene una tensión nominal  de 1.2V ( 8 * 1.2 = 9.6V) y cuando la carga finaliza, se alcanza una tensión de 1,45 o 1.5V (8 * 1.5 = 12V).

Para abrir la carcasa del cargador hay que serrar con un sierra circular pequeña (tipo Dremel); una vez abierto, comprobamos con ohmetro que el primario esta abierto. Tiene un pequeño fusible en el exterior del transformador en serie con el primario y el fusible está fundido.

Cargador Nikko de 9.6V Ni-Cd y 180 mA


Una vez reemplazo por otro fusible (de 0.5 o 1A es suficiente), comprobamos que funciona. Sin carga se obtiene 15.5 Vac en el secundario del transformador y con carga (la propia batería) se obtiene 13Vac:


Nikko 9.6V Ni-Cd Ni-MH Charger - diagram, part number BC910A


La tensión en continua que llega a la batería es unos 11,6V para ir subiendo hasta 12V a medida que se carga complemente.

Nikko 9.6V Ni-Cd Ni-MH Charger - diagram, part number BC910A



El diagrama del circuito es el siguiente:

Nikko 9.6V Ni-Cd Ni-MH Charger - diagram, part number BC910A



Para volver a poner la carcasa hecha de ABS, soldamos (o pegamos) el plástico con trocitos de ABS de parecido color disueltos en acetona:

Cargador Nikko de 9.6V Ni-Cd y 180 mA



Una vez que es plástico está seco, lijamos un poco la superficie de la unión y queda así:

Cargador Nikko de 9.6V Ni-Cd y 180 mA




Hay otro cargador muy parecido a este para insertar las baterías de 9.6V tipo Slot; el diagrama electrónico es este:


Nikko 1465-2, charger diagram



lunes, 13 de noviembre de 2017

Sustituir un servo Nikko por otro servo de modelismo




Se puede sustituir un servo Nikko de 6 cables por otro servo estandar de modelismo (3 cables) de medidas 40 x 20 x 38 mm.

El servo Nikko tiene esta codificación de cables:

Nikko servo wiring


El orden de los cables ES MUY IMPORTANTE para que funcione bien es así: el servo gira en sentido horario cuando el cable Negro es tension positiva y la resistencia entre Verde-Blanco disminuye.
Es decir, en el nuevo servo marcamos cual es el positivo (soldar cable negro) cuando el eje gira según la imagen y también marcamos que terminal del potenciometro (cable verde) disminuye la resistencia respecto al terminal central (cable blanco).

Si el servo funciona mal y se queda girado a un lado, hay invertir los cable del motor (naranja y negro) o invertir los cables del potenciometro (verde y amarillo) o ambas cosas.



Y los pasos para desmontar el servo de modelismo:






El mayor problema es si quieres usar el salva servos original de Nikko porque el eje tiene un "chaflan" que no coinciden con el eje estriado de la mayor de los servos.


servo Nikko reparación


Entonces, puedes rebajar el eje con una lima o con una Dremel o bien, comprar un salva servo de modelismo como este de Tamiya.


servo saver



Además, con la placa electrónica que hemos quitado del servo de modelismo, se puede hacer un sencillo control de velocidad electrónico (ESC); solo hay que soldar dos resistencias iguales de algunos Kohm (por ejemplo 2.2Kohm) en los cables que iban al potenciómetro ya que el potenciómetro suele ser 5Kohm.

ESC with servo electronics

La placa interpreta que el servo esta centrado (posición neutra) ya que las resistencias soldadas al terminal del cursor son iguales. Cuando llega la señal de avanzar o retroceder, la placa manda más o menos voltaje al motor según la posición del mando de la emisora y el motor se girará a mayor o menor velocidad.

Solo sirve para motores pequeños (bajo consumo) debido a que los transistores de la placa no son de potencia o corriente alta.

Si ponemos un regulador de tensión tipo 7805 (5 voltios) que es muy barato, ya tenemos el sistema tipo BEC para alimentar al receptor a partir de una batería de 7,2 o 7,4 V; si la batería es de 6 Voltios, no hace falta el 7805.





Hay servos sin electrónica (5 cables)  de otros fabricantes pero de diferentes dimensiones:


servo wltoys de 5 cables











Referencias de interes:
https://sound-au.com/articles/servos.htm