La articulación se hace a partir de un eje o barra de hierro-niquel. Se taladra el centro y también un lateral para poner el tornillo sin cabeza.
martes, 10 de enero de 2023
Fabricar articulación para barra estabilizadora RC
sábado, 4 de junio de 2022
Variador electrónico antiguo Modelcraft
Este variador electrónico antiguo , Modelcraft SP 6/10A, es de la época de los 80´s y no tiene regulador B.E.C. (circuito eliminador de batería); es decir, necesita ser alimentado desde el receptor con pilas o baterías para lograr los 5 o 6 voltios de alimentación.
Realmente es el modelo SP 6/10A de Hitec que se ha re-etiquetado por el distribuidor Modelcraft:
Datasheet ZN409: https://www.meditronik.com.pl/doc/plus/zn409.pdf
jueves, 4 de marzo de 2021
Interruptor electrónico RC (switch) de leds en el 3º canal
Tiene 2 salidas para los leds. Si ponemos una carga que consuma más corriente que un led (30mA) se podría averiar (el fabricante no dice la corriente máxima). A la salida se obtienen 5V en el estado de encendido por lo que hay que añadir resistencias a los leds.
Se activa con el 3º canal de la emisora / receptor cuando pulsamos el botón dos veces para cambiar el estado (ciclo completo de On / Off).
* Pulsamos una vez: se activa una salida
* Pulsamos dos veces: se activa la otra salida
* Pulsamos dos veces: se activan ambas salidas
* Pulsamos dos veces: intermitencia/ destellos flash de ambas salidas
* Pulsamos una vez: apagado
viernes, 25 de septiembre de 2020
Fabricar un palier central 1/10 en aluminio
Tengo que fabricar un palier central para un buggy 4wd de escala 1/10. Es largo (178mm) y no lo encuentro como repuesto. Voy a hacerlo con una barra sólida de 4 mm de diámetro y un tubo de 6mm de diámetro externo y 4mm interno, ambos de aluminio. Estos materiales son baratos y comunes en supermercados de bricolaje.
He cortado la barra de 4mm a medida correcta y 2 anillos con el tubo de 6mm. Los anillos tienen la misma medida que el diámetro interno de los vasos de la transmisión.
Los anillos se fijan entre los extremos con pegamento epoxico de dos componentes. Después, taladro
un agujero de 2mm para el pin pasador.
Comprobamos el funcionamiento y que está centrado ( no tiembla ni vibra):
viernes, 11 de enero de 2019
Fabricar un Buggy a partir de piezas sueltas de Kyosho
El coche original era así:
![]() |
Kyosho Raider de1988 - #3184 |
![]() |
publicidad del año 1988 |

Tengo un articulo de una revista francesa de la época con las características del Buggy Raider; en la siguiente imagen estan todos los coches con el chasis Raider
A primera vista y consultando el manual de montaje, hacen falta estas piezas mecánicas básicas:
- Brazos de suspensión delanteros de 57 mm (49 mm entre agujeros).
- Rodamientos o casquillos para las manguetas traseras: 5x10x4 mm
- Amortiguadores delanteros (longitud 70 mm) y traseros (longitud 73 mm)
- Ejes para brazos de suspensión y manguetas de 30 mm y 45 mm (diámetro 3 mm)
- Pletina a la medida para el motor 540 y piñón 0.8 (14 o 15 dientes)
- Tornillos, tuercas, arandelas,...
La caja de engranajes y diferencial están completos y parece que en buenas condiciones; limpiamos y engrasamos:
Los brazos de suspensión delanteros están los fabriqué con una plancha de aluminio de 3 mm, serrando y taladrando a la medida los agujeros a 49 mm de distancia; después están pintados de negro. De momento, no he pensado en poner brazos ajustables ya que el coche original tampoco los tenía:
Los ejes donde pivotan los brazos de suspensión y manguetas están hechos a partir de barras de acero de 3 mm obtenidas del mecanismo de un viejo cd/dvd de ordenador. Cortamos a la longitud de 30 mm y 45 mm con el disco de la Dremel.
Para hacer el chasis, utilizamos una chapa de aluminio. Las medidas originales del coche son:
El proceso completo de fabricación está aquí:
Las ruedas que voy a poner tienen conexión de hexágono de 12mm. El Raider tiene un hexágono trasero de 12mm y las ruedas traseras encajan bien pero el eje delantero tiene 4 mm de diámetro; se pueden hacer varias soluciones:
* poner un hexágono de agujero interior de 4mm y rellenar con arandelas el espacio sobrante del eje.
* poner un rodamiento de 4x12x4 (604-Z) y poner un poco de cinta aislante o termoretráctil en el diámetro exterior del rodamiento para que encaje bien y no baile.
Al final, tenía unos separadores de nylon de 13mm de diametro, los corto a la medida de longitud y limo un poco para hacer las caras del hexágono.
![]() |
foto de Badiola RC: |
Thorp #5200 - Ball Differential for Kyosho Raider
http://fun-with-rc.blogspot.com.es/2013/06/kyosho-raider-restoration-part-1.html