Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2023

Fabricar articulación para barra estabilizadora RC

 La articulación se hace a partir de un eje o barra de hierro-niquel. Se taladra el centro y también un lateral para poner el tornillo sin cabeza.








sábado, 4 de junio de 2022

Variador electrónico antiguo Modelcraft

 Este variador electrónico antiguo , Modelcraft SP 6/10A, es de la época de los 80´s y no tiene regulador B.E.C. (circuito eliminador de batería); es decir, necesita ser alimentado desde el receptor con pilas o baterías para lograr los 5 o 6 voltios de alimentación.

 esc Modelcraft SP 6/10A

Realmente es el modelo SP 6/10A de Hitec que se ha re-etiquetado por el distribuidor Modelcraft:

Variador electrónico antiguo Modelcraft

Las instrucciones son estas:
Manual Modelcrafl sp6/10a


Es capaz de suministrar 6A de corriente constante y 10A en pulsos de pocos segundos. Sería compatible para los motores 380 que se usaban el modelos 1/12 de los años 80´s.

Una vez quitaba la tapa, vemos el circuito impreso. Es fácil localizar la alimentación positiva de la batería V+, la negativa GND y la salida +5 hacía el receptor. Seguramente tenga en su interior el circuito integrado ZN409 (14 pines) muy usado en los primeros variadores electrónicos.

Datasheet ZN409: https://www.meditronik.com.pl/doc/plus/zn409.pdf

variador Modelcraft SP 6/10A


Voy a usar el regulador lineal 7805 para obtener 5V y que es capaz de dar una corriente de 1A , más que suficiente para un servo estandar y alimentar al receptor y el propio variador.

7805 application



Soldamos el cable negro (GND - negativo), el cable rojo de la salida del regulador de +5V y los dos cables verdes van a ir al interruptor de encendido del variador (positivo de batería y entrada al regulador).

Variador electrónico antiguo Modelcraft


Ponemos una funda termo retráctil para evitar un cortocircuito entre las carcasas metálicas del regulador y variador.
 
Modelcraft circuit


Hay un hueco para meter el regulador 7805 dentro del variador:

Variador electrónico antiguo Modelcraft , Bec


Y así queda ya montado con el interruptor y conectores:

Variador electrónico antiguo Modelcraft , conector Tamiya


Video de la prueba con un motor 380 y un comprobador de servos para general el pulso de control.



jueves, 4 de marzo de 2021

Interruptor electrónico RC (switch) de leds en el 3º canal


Analizamos el funcionamiento del Interruptor electrónico RC de leds en el 3º canal:

Interruptor electrónico RC leds en el 3º canal


Tiene 2 salidas para los leds. Si ponemos una carga que consuma más corriente que un led (30mA) se podría averiar (el fabricante no dice la corriente máxima). A la salida se obtienen 5V en el estado de encendido por lo que hay que añadir resistencias a los leds.

Se activa con el 3º canal de la emisora / receptor cuando pulsamos el botón dos veces para cambiar el estado (ciclo completo de On / Off).

 * Pulsamos una vez: se activa una salida
 * Pulsamos dos veces: se activa la otra salida
 * Pulsamos dos veces: se activan ambas salidas
 * Pulsamos dos veces: intermitencia/ destellos flash de ambas salidas
 * Pulsamos una vez: apagado



El diagrama y calculo de la resistencia, tomando una corriente nominal de 20mA para el led, sería el siguiente:

Interruptor electrónico RC leds en el 3º canal





También se puede poner dos leds en serie o un solo led en los dos canales con distintas resistencias para variar el brillo de la luz.

3 channel LED light switch panel system 3CH switch off remote control car light controller




Los leds tienen polaridad descrita en esta foto:




viernes, 25 de septiembre de 2020

Fabricar un palier central 1/10 en aluminio

 Tengo que fabricar un palier central para un buggy 4wd de escala 1/10. Es largo (178mm) y no lo encuentro como repuesto. Voy a hacerlo con una barra sólida de 4 mm de diámetro y un tubo de 6mm de diámetro externo y 4mm interno, ambos de aluminio. Estos materiales son baratos y comunes en supermercados de bricolaje.

He cortado la barra de 4mm a medida correcta y 2 anillos con el  tubo de 6mm. Los anillos tienen la misma medida  que el diámetro interno de los vasos de la transmisión.



Los anillos se fijan entre los extremos con pegamento epoxico de dos componentes. Después, taladro
 un agujero de 2mm para el pin pasador.



Ahora, el pin se inserta con la ayuda de un torno de banco y una tuerca que hace de tope. También se puede poner un poco de pegamento epoxico en el agujero para que no se mueva el pin.



Se lima en los extremos para dar una forma un poco más redonda. Asi queda el palier central:



Detalle de la cabeza del palier:



Una vez colocado en los vasos de las transimisiones delantera y trasera del buggy:


Comprobamos el funcionamiento y que está centrado ( no tiembla ni vibra):




Y en la siguiente foto, dos palieres hechos a medidas para un coche 1/10 de touring, partiendo de dos palieres más largos.

viernes, 11 de enero de 2019

Fabricar un Buggy a partir de piezas sueltas de Kyosho

He comprado un lote de piezas del buggy Kyosho Raider 1/10 a un precio económico; en principio eran para tener piezas de repuesto para otro coche Kyosho (manguetas, vasos de cardan, palieres,..) pero viendo el conjunto y con otras piezas que tenía yo (electrónica, servos, motores, amortiguadores,  ruedas, ..), voy a intentar construir un buggy haciendo un chasis casero:


El coche original era así:

Kyosho Raider de1988 - #3184




publicidad del año 1988
También hay otros coches Kyosho que comparten el mismo chasis y piezas: Super Bomber, Raider Outlaw y Citroen Zx Dakar , Robbe Klack Racer:

Kyosho Super Bomber

kyosho Raider Outlaw

Kyosho Citroen ZX Dakar



Tengo un articulo de una revista francesa de la época con las características del  Buggy Raider; en la siguiente imagen estan todos los coches con el chasis Raider


.

A primera vista y consultando el manual de montaje, hacen falta estas piezas mecánicas básicas:

- Brazos de suspensión delanteros de 57 mm (49 mm entre agujeros).
- Rodamientos o casquillos para las manguetas traseras: 5x10x4 mm
- Amortiguadores delanteros (longitud 70 mm) y traseros (longitud 73 mm)
- Ejes para brazos de suspensión y manguetas de 30 mm y 45 mm (diámetro 3 mm)
- Pletina a la medida para el motor 540 y piñón 0.8 (14 o 15 dientes)
- Tornillos, tuercas, arandelas,...



La caja de engranajes y diferencial están completos y parece que en buenas condiciones; limpiamos y engrasamos:



Los brazos de suspensión delanteros están los fabriqué con una plancha de aluminio de 3 mm, serrando y taladrando a la medida los agujeros a 49 mm de distancia; después están pintados de negro. De momento, no he pensado en poner brazos ajustables ya que el coche original tampoco los tenía:



Los ejes donde pivotan los brazos de suspensión y manguetas están hechos a partir de barras de acero de 3 mm obtenidas del mecanismo de un viejo cd/dvd de ordenador. Cortamos a la longitud de 30 mm y 45 mm con el disco de la Dremel.





Para hacer el chasis, utilizamos una chapa de aluminio. Las medidas originales del coche son:

Length - 390mm (15.4in) Width - 250mm (9.8in) Height - 140mm (5.5in) 

Wheel Base - 260mm (10.2in) Weight - 1.45 Kg (51.1oz)

La medida que más importa es Wheelbase (distancia entre eje delantero y trasero). El ancho y el largo y demás medidas de agujeros, una vez fijado la medida "wheelbase", vienen dados por los agujeros  de las piezas de la transmisión y suspensión. Sería una cosa así:





He usado un panel "sandwich composite" (polietileno-aluminio) usada en publicidad y rotulación; el panel es ligero pero resistente y rígido. Una vez cortado, el chasis queda así:


Los agujeros a la medida exacta de las piezas transmisión y dirección.


Tengo dos posibles carrocerías a colocar: una de 260 mm de distancia entre ejes y la otra con 275 mm. Por eso hay varios agujeros en la parte de las piezas de dirección para colocarlas en esas medidas. El espacio para la batería esta asimétrico para contrarestar el peso del motor lateral.



Los amortiguadores delanteros son de fricción hechos con tubos de aluminio de 4 y 6 mm, un muelle y tornillos / pasadores. El propio aluminio hace la fricción necesaria para que el amortiguador no rebote:



El muelle ideal para el amortiguador y la posición en la suspensión es de 3mm de diametro exterior, 0,5mm de grosor de alambre, 20mm de longitud y una constante de comprensión unos 7 N por 5mm (1.4N/mm).



El proceso completo de fabricación está aquí: 




También he fabricado los brazos de dirección a tu medida con tornillos largos y rótulas: 


Para hacer las roscas a los tornillos largos en la parte lisa, utilicé una terraja y el torno de banco; se puede ver el proceso aquí: https://reparar-cochesrc.blogspot.com/2018/08/fabricar-brazos-de-direccion-medida.html





He añadido rodamientos 5x10x4 en la transmisión trasera:



Los amortiguadores están puestos para probar la transmisión pero aún no sé la mejor medida, posición y dureza. El pequeño motor 380 con un adaptador también es para hacer la prueba de la transmisión y ver que funciona bien.



Empezamos a montar las piezas en el chasis:





Las ruedas que voy a poner tienen conexión de hexágono de 12mm. El Raider tiene un hexágono trasero de 12mm y las ruedas traseras encajan bien pero el eje delantero tiene 4 mm de diámetro; se pueden hacer varias soluciones:
* poner un hexágono de agujero interior de 4mm y rellenar con arandelas el espacio sobrante del eje.
* poner un rodamiento de 4x12x4 (604-Z) y poner un poco de cinta aislante o termoretráctil en el diámetro exterior del rodamiento para que encaje bien y no baile.

Al final, tenía unos separadores de nylon de 13mm de diametro, los corto a la medida de longitud y limo un poco para hacer las caras del hexágono.




Ahora se atornilla el servo y se alinea la dirección con los brazos ajustables; pongo las ruedas para  ver la convergencia:



Con las ruedas puestas y el motor 540 (de momento, un motor 540 de 27 vueltas), el buggy queda así: 





Hacemos una pequeña prueba en casa con un receptor, variador ESC y la bateria:






Ahora fabrico el parachoques que lo he cortado a medida de la carrocería. También he hecho la curva del parachoques calentando con un soldador. Para ello, antes había realizado un molde o patrón de cartón.




Así es como queda puesto en el chasis.



Instalamos el variador electrónico, receptor y la batería. Para sujetar piezas de poco peso se puede usar velcro adhesivo. Para sujetar la batería se pone un soporte de plástico.





La carrocería elegida es de lexan de un juguete escala 1/10 que tiene 260 mm de distancia entre ejes. 




 También aprovecho los soportes de carrocería del propio juguete:








Detalle del parachoques instalado por debajo de la carrocería.






Junto con su "hermano", el Kyosho Raider original:



En acción con un discreto motor de 27 vueltas:



foto de Badiola RC: