domingo, 3 de enero de 2016

Emisora New Bright con codificador T288

Comprobamos el funcionamiento de un mando - emisora (Full Funtion) de New Bright. La placa interna del mando tiene la referencia 2424HKW y el circuito codificador es el T288-2. Este circuito codificador es igual al TX-2B pero está cambiada la asignación de pines de Forward con Backward y Left con Right.



El esquema del circuito del mando es el siguiente; el pin 10 alimenta al transistor de oscilación cuando se activa un botón:

radio control Toy car circuit diagram


Las señales codificadas se miden en el pin 8; también van cambiadas respecto al integrado TX-2B y serían Forward-40 pulsos, Backward-10 pulsos, Left-64 pulsos, Right-58 pulsos... El periodo de la señal de sincronización es cercano a 2 mseg (500 Hz).

Señal Forward: 40 pulsos


Señal Backward: 10 pulsos


Señal Left: 64 pulsos



Señal Right: 58 pulsos


Señal Backward - Left: 34 pulsos


La placa receptora del coche tiene referencia RF7A-5AA, el integrado decodificador es R288-2  (funcionamiento similar al RX-2B) y la asignación de pines es:

new bright radio control Toy car circuit diagram


El esquema simple sería como este; los transistores del puente H,  fhd882 y fhb772 , son versiones de montaje superficial de SD882 y SB772

remote control Toy car circuit diagram

sábado, 2 de enero de 2016

Servo en coches de radio control

Un servo (servomotor) es un dispositivo con un motor de corriente continua y una caja de engranajes  que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición en su rango de operación, estar estable en esa posición y se puede controlar tanto en velocidad como en posición.


"SERVOS" EN JUGUETES

* Los "servos" más sencillos (siquiera se pueden denominar servos) son prácticamente un motor con una caja de engranajes y están en los coches de juguete más baratos para controlar la dirección; no tiene un sistema de detección, el motor se detiene cuando llega al límite de recorrido pero sigue consumiendo corriente eléctrica y se calienta; el retorno hacia la posición central lo hace un muelle. Muchas averías son debidas a los engranajes por estar en tensión. El "servo" tiene dos cables y son de tipo Todo-Nada. A veces, en vez de ser un motor y engranajes, es un electroimán que puede actuar en dos sentidos cambiando la polaridad.



direction Nikko (électro-aimant).  steering Nikko (electro magnet)
"Servo" sencillo de dirección: motor, engranajes y muelle para retorno.


direction Nikko (électro-aimant).  steering Nikko (electro magnet)
"Servo" sencillo de dirección: electroimán y muelle

El problema más común suele ser que el coche no va recto; en la parte de abajo hay una pieza que actua como guía para ajustar la dirección. Si no funciona, suele ser que se ha soltado el muelle (resorte) o el pivote que se mueve con la guía no empuja a las levas. VER FOTOS:


direccion electroiman Nikko

dirección Nikko. electroiman




* Hay otro tipo de servos Todo-Nada que tienen contactos para marcar cuando han llegado al final de recorrido y cuando están en la posición central; tienen un simple control lógico para detener el motor cuando se activa un contacto. Tienen la ventaja de que el motor no esta activo y consumiendo corriente cuando llega a un tope y retornan a la posición central sin un muelle y sin forzar los engranajes pero el control sigue siendo Todo-Nada. Suelen tener 5 o 6 cables (2 del motor y 3 o 4 de los contactos)

direction Nikko (électro-aimant).  steering Nikko (electro magnet)
Servo con contactos de posición central y límite

* Los verdaderos Servos son de Control Proporcional y tienen un potenciometro para determinar la posición; en los coches tipo "juguete" (Toy Grade), la electrónica de control del servo no está en el propio servo sino en la placa principal. Tienen 5 o 6 cables: 2 del motor, 3 del potenciometro y en algunos casos, otro cable puesto a masa del circuito y a la carcasa del motor para suprimir ruidos eléctricos.
servo de 5 o 6 cables ; 6 wires servo
Servo de 6 cables de Nikko





SERVOS DE MODELISMO


Los servos de modelismo tienen tres cables: dos de alimentación y otro con la señal de posición (señal de control PWM). La señal de posición es un pulso entre 1ms y 2ms y se repite cada 20ms aunque este valor no es crítico.




Suelen abarcar un ángulo de giro de 0 a 180º grados  (90º grados si pulso de la señal de control está entre 1ms y 2ms); la alimentación está entre 4,8 a 6 voltios aunque algunos servos de gran par y velocidad aguantan hasta 8 voltios para ser alimentados directamente a la batería.

Para la escala 1/10 suelen tener las medidas 40x40x20 mm y la fuerza (par) que ejercen es unos 3 a 6 Kg*cm. Por dentro tienen un motor, varios engranajes de nylon para aplicar la reducción, un potenciómetro y la placa electrónica de control. Existen servos de gran fuerza con engranajes de metal que hasta dan hasta 15 Kg*cm de fuerza-par para este mismo tamaño.

electronica interna servo



tamaño estandar de servo

Tamaño normalizado de los servos


En un receptor moderno, se conecta según la foto (los servos y receptores antiguos de Aitronics (Sanwa) , KO Propo y/o Multiplex tienen la polaridad al revés que el estándar.):









La asignación de pines, el código de color de los cables y los conectores es la siguiente:


codigo de colores servo



codigo colores servos
Los servos y receptores antiguos de Aitronics (Sanwa) , KO Propo y/o Multiplex tienen la polaridad
 al revés que el estándar.


codigo colores servo




Cableado de servos muy antiguos:

conectores servo antiguo  Robbe , Multiplex, Simpro, Graupner,





Para comprobar un servo de modelismo, se puede hacer este circuito con el integrado 555:
esquema chequeador servo con integrado 555

El circuito electrónico interno de un servo puede ser el de la imagen con el integrado M51660 aunque dado el precio de un servo sencillo no merece la pena fabricarlo.

esquema electronico servo

Otros integrados que sirven para fabricar un servo son el M52461GP o el BA6688L

Una pieza adicional al servo es el salva-servo que evita que golpes en la dirección puedan dañar los engranajes del servo mediante un mecanismo elástico.

El eje exterior del servo tiene diferentes tamaños y dientes (spline) para adaptarse a los brazos o salva servos según cada marca. Es muy común el eje estándar 3F (25 dientes y 6mm de diámetro) de Futaba-Tamiya; un servo antiguo Sanwa tiene otro estándar (23 dientes y 6mm) y los mini-servos tipo Sg90 también tiene otro estándar y tamaño de eje (21 dientes y 4.5mm):

23 teeth on the spline
-Sanwa           - MRC 
-Airtronics     - Spektrum
-KO Propo
-JR Propo
-Graupner
-Multiplex
-Volz
-Cox
24 teeth on the spline
-Hitec
-Hobbico
-Tower (System 2000)
25 teeth on the spline
-Futaba           -Tamiya 
-Keil              - Ace/Thunder
-FMA               -Cirrus
-Duratrax         -Vortex
-HPI                - Robbe
-Traxxas          - Victory Hawk
-Orion              - Savox
- Team Associated
-Tower (System 3000)

Algunas marcas (Tamiya) entregan un kit de discos para adaptar el salva servo a las distintas fabricantes del servo:


salva servo

salva servo

salva servo Tamiya



También salva servos instalados en el propio mecanismo de dirección de algunos coches:









Servo Spline: https://www.servocity.com/servo-spline-info
https://servodatabase.com/brands

How to Interface R-C Servos.pdf (convertidor de señal analógica a ancho de pulso)


Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Servomotor
http://nikkoevolution.fr/article/article_fiche.php?articleID=278
http://agert.eu/blog/index.php/PPM
https://www.youtube.com/watch?time_continue=188&v=yQMcr3PNxV8
http://www.homofaciens.de/technics-base-circuits-servos_ge.htm
http://www.fatlion.com/sailplanes/servochart.html
https://learn.sparkfun.com/tutorials/hobby-servo-tutorial
https://sound-au.com/articles/servos.htm
https://www.myrcbox.com/articles/tech-article-standard-size-servos-splines-guide/

martes, 29 de diciembre de 2015

Emisora Nikko con codificador NT9601 y receptor con decodificador NR9600

Comprobamos el funcionamiento de un mando (emisora) de Nikko, en concreto de un coche 1/14 (Peugeot 206).  La placa tiene la referencia TN7720 y el circuito codificador no hay marcado una referencia. Encontré el esquema de la placa TN7700W con el codificador NT9601 que coincide la asignación de pines por lo que será muy parecida . El mando es Full Funtion.

Emisora Nikko con codificador NT9601 y receptor con decodificador NR9600

El esquema es el de la imagen pero sin los botones sw3 y sw4. Las imagenes de la señal se toman en el pin 6 y el código está en las combinaciones de pulsos anchos y pulsos estrechos:

nikko radio control Toy car circuit diagram

Emisora Nikko con codificador NT9601 y receptor con decodificador NR9600
Forward

Emisora Nikko con codificador NT9601 y receptor con decodificador NR9600
Backward


Emisora Nikko con codificador NT9601 y receptor con decodificador NR9600
Left


Emisora Nikko con codificador NT9601 y receptor con decodificador NR9600
Right
Emisora Nikko con codificador NT9601 y receptor con decodificador NR9600
Forward Right


Emisora Nikko con codificador NT9601 y receptor con decodificador NR9600
Forward Left

Emisora Nikko con codificador NT9601 y receptor con decodificador NR9600
Backward  Right


Emisora Nikko con codificador NT9601 y receptor con decodificador NR9600
Backward Left

Los botones sw3 y sw4 (pines 11 y 12) sirven para dos posibles funciones auxiliares.

El receptor utiliza un circuito NR9600. El pin 1 proporciona la alimentación del circuito de radiofrecuencia. La entrada de la señal  es el pin 2; los pines desde 11 a 16 son las salidas de funciones auxiliares, propulsión (F y B) y dirección (R y L) y podemos ver un ejemplo en el esquema:

nikko remote control Toy car circuit diagram

sábado, 26 de diciembre de 2015

Emisora Nikko con codificador C1069

Vamos a comprobar el funcionamiento de un mando (emisora) de Nikko, en concreto del coche "Dictator Jr." y que es muy común en coches Nikko de escala 1/14 . La placa tiene la referencia TN6500 y el circuito codificador es UPC1069C (esta marcado como C1069C o 1069C). El funcionamiento es "Full Funtion" con velocidad Turbo. En este mando, el cristal de frecuencia es extraible y se puede cambiar a otra banda de frecuencia.

Emisora Nikko con codificador C1069


nikko c1069c  1069c 1059c


Emisora Nikko con codificador C1069

Estos mandos tienen la misma electrónica pero el cristal de cuarzo es fijo y está soldado a la placa.

En la parte trasera hay una pegatina con la banda (frecuencia); si no existe esta pegatina es banda 4 (27.145Mhz).

Ver: Rango de frecuencias 27 Mhz. Como saber si pueden funcionar dos coches a la vez   







 El esquema electrónico de componentes sería una cosa parecida a esta:

nikko c1069c  1069c 1059c upc1069 electronics  diagram , scheda , pletine



Hay una función escondida (sw4 en el diagrama) que se puede usar aunque no esté visible con un botón.

La señal codificada sale del pin 2 y se observa que es un bloque cuatro pulsos y el código está en la separación interior de los pulsos; el periodo de cada bloque de 4 pulsos es 30 milisegundos y se ajusta  en el potenciómetro que está soldado al lado del circuito C1069C. El receptor tiene un circuito integrado decodificador C1059CA  (UPC1059).

Entre la marcha atrás (backward) y marcha delante (forward), vemos que la información está en la separación del tiempo entre el segundo y tercer pulso, como si fuese una modulación por posición de pulsos (PPM):

signals: nikko dictator jr 1
Señal en el pin 2: Backward

Emisora Nikko con codificador C1069
Señal en el pin 2: Forward

Entre el giro a derechas (right) o izquierdas (left) o neutro, vemos que la información está en la separación del tiempo entre el primer y el segundo pulso:

signals: nikko dictator jr 1
Señal en el pin 2: Forward and Right


Emisora Nikko con codificador C1069
Señal en el pin 2: Forward and Left

En el caso del Turbo, añade un pulso más:
Emisora Nikko con codificador C1069
Señal en el pin 2: Turbo

En el estado neutro (dirección en el centro y quieto), la emisora emite esta señal que dura unos tres   segundos y se apaga para ahorrar batería:

Emisora Nikko con codificador C1069
Señal en el pin 2: Neutro


En total, la codificación PPM sería esta:
señales  nikko dictator jr 1, Emisora Nikko con codificador C1069


En el coche, una de las posibles placas es la referencia AR8000 con el circuito integrado 1059C (C1059CA) y cristal de frecuencia extraible:

electronico placa de circuito impreso  nikko dictator jr 1

electronics diagram scheda pletine nikko dictator jr 1



En el coche, el circuito 1059C (C1059CA) recibe la señal PPM en el pin 3 y en el pin 5 ya completamente amplificada. Las salidas para el motor y para el electroiman de dirección (o motor) van a un puente H de transistores. Otra placa parecida se puede ver el Nikko Super Fox

diagrama nikko dictator jr. c1059ca (1059c UPC1059)



UPC1059 nikko c1059 c1059ca electronics diagram scheda pletine


La placa de circuito impreso con sus componentes y las señales que son útiles para comprobar:

Nikko dictator Jr electronics and signals




El puente H de transistores del motor (funciones forward, backward y turbo) sería así:

Emisora Nikko con codificador C1069



El puente H de transistores de la dirección sería así:

Emisora Nikko con codificador C1069



Otras placas que cuentan con los circuitos 1069C y 1059CA y tienen el mismo funcionamiento son estas: TN440, MTN440, TN441, TN6570, RN300, RN307, RN308, RN310, RN311, RN314,...
Las placas del coche que solo tienen una bobina de sintonía sin cristal ni transformadores F.I.,  captan toda la banda de 27Mhz.

 
Emisora Nikko con codificador C1069
TN440
 
Emisora Nikko con codificador C1069
MTN440

 
Emisora Nikko con codificador C1069
TN6570

 
Emisora Nikko con codificador C1069
RN307
Emisora Nikko con codificador C1069
RN308


 
Emisora Nikko con codificador C1069
RN314