Vamos a desmontar el coche Renault R24 de F1 (el de F. Alonso) para ajustar, limpiar y engrasar. Tiene referencia Nikko RDC-100209A y escala 1/10.
Las características son control proporcional de dos canales, suspensión delantera de brazos articulados, suspensión trasera de eje fijo con biela en paralelo, diferencial en ruedas traseras, motor 540. La frecuencia es 27 MHz con cristal soldado (banda 1 a 5); funciona con batería Ni-Cd de 7,2v,
una pila de 9V en transmisor y incluye cargador.
Según la publicidad, el coche alcanza 23 o 24 Km/h.Lo primero es el mando digital proporcional; quitando los 4 tornillos de la parte de atrás, ya sale la carcasa; la placa de circuito impreso no tiene un C.I. codificador (está hecha a base de transistores).
Los potenciometros de acelerador (2,5 Kohm) y dirección (5 Kohm) tienen un sistema de ajuste del externo mecánico que gira un poco el cuerpo del potenciometro para centrar la dirección y poner en reposo el acelerador con la palanca en el centro. Este ajuste de "neutro" es el mismo de otras emisoras de modelismo.
El esquema de la placa y funcionamiento está explicado aquí:
Puedes ajustar los neutros de acelerador y dirección con los potenciómetros pequeños (50 kohm) que están en la placa , girando con un destornillador pequeño:
Para desmontar el coche, hay quitar la carrocería con está sujeta con tres clips:
Después, hay que quitar una tapa desenroscando hasta 16 tornillos (tanto por la parte de arriba como por debajo).
Quitando la tapa, se observa la placa de circuito impreso que está sellada con cera/silicona para protegerla y con componentes de montaje superficial (SMD). Tiene un decodificador 2609AL (placa RJ9032D):
También hay dos potenciómetros de ajuste (neutros de dirección y motor de tracción) cerca del borde de la placa; los transistores de potencia son C2654 y A1129 con características de 7A de corriente media y 15A de pico.
El esquema de la placa RJ9032D sería parecido al de esta imagen :
Quitando dos tornillos, se ve el servo de dirección que tiene 6 cables puesto que la electrónica está metida en la propia placa (no en el servo); así pues, el servo normal de 3 cables no valdría para sustituirlo:
Vista del protector del servo (salvaservo):
Podemos limpiar y engrasar el sistema de dirección como la transmisión que es donde más suciedad habrá:
Quitando dos tornillos de los muelles de suspensión, sale la transmisión:
Quitando la rueda derecha y otros dos tornillos del lateral derecho sale la tapa del motor. El hexágono de la rueda es de 7mm:
Vemos el motor de tipo RS-540SF.
Para sacar el motor, se quitan dos tornillos del lateral izquierdo. El piñón es módulo 0.8 y 14 dientes; he realizado una prueba sin carga y el motor obtiene 11000 rpm a 7.2V con un consumo de 1A. Parece que son los datos de un motor de 45 vueltas (RS-540SH/SF5045)
Quitando la rueda izquierda y otros dos tornillos del lateral izquierdo se accede a la caja de engranajes; formada por un engranaje de 18/30 dientes y diferencial de 42 dientes (módulo 0.8).
La relación final sería 14/30*18/42 = 5.
Con el motor de 11000 rpm (540sf5045) , me saldría teóricamente una velocidad máxima de 21 o 22 Km/h a 7.2V de batería.
Ahora ya podemos engrasar fácilmente el piñón y engranajes:
Como curiosidad, dentro del eje de hexágono de 7mm hay otro eje de hexágono de 5mm.
En la transmisión hay casquillos con flanco de 10,5x8x5 mm con un corte o chaflan en el flanco. En el diferencial hay casquillos con flancos de 12x8,2x5mm . No existen rodamientos en esas medidas. Existen casquillos de bronce sinterizado (autolubricantes) aunque tendríamos que hacer un poco de bricolaje para la medida exacta:
En la parte delantera, quitando la tuerca y la rueda, el eje no tiene hexágono, es liso y de 5mm; tiene dos casquillos de plástico (interno y externo) de 5x10x4mm; se pueden sustituir por rodamientos de 10x5x4 (MR105):
Si se quita el tornillo del pivote de la dirección, sale el eje y la mangueta:
Por la parte de abajo se puede ver el pequeño muelle de la suspensión:
La electrónica del Renault de Nikko aguanta Lipo 2S; solo hay mirar el tamaño de la batería teniendo en cuenta que tiene un conector diferente (XT60 o T-Dean) y tienes usar un cable adaptador o cambiar el conector en el coche. También es conveniente usar un avisador acústico de bajo nivel de voltage porque la electrónica de Nikko no tiene corte de funcionamiento por debajo de 6 voltios. En la imagen, una batería de 2200mAh con adaptador y avisador en la caja del coche.
Si usamos una batería mucha capacidad, es conveniente hacer un descanso cada 10 o 12 minutos para enfriar motor y electrónica.
Artículo de una revista:
Hola buenas, tengo este coche pero el mando se ha perdido, me gustaría comprar otro, pero no se si va a valer cualquiera con las mismas características o debe ser de la misma marca o algo, entiendo que debe ser de 27MHz pero también he visto que funcionan por bandas y no se si es algo que debiera considerar. Qué debería tener en cuenta para comprar uno nuevo para que sea compatible?
ResponderEliminarMuchas gracias
El mando tiene que ser proporcional y con la banda / frecuencia exacta de tu coche (Nikko o valen algunas emisoras antiguas de modelismo ). Debajo del coche viene una pegatina con la banda y frecuencia.
EliminarLas bandas son estas: https://reparar-cochesrc.blogspot.com/2017/11/rango-de-frecuencias-27-mhz-como-saber.html
Nikko tiene muchos mandos que no son proporcionales; tienes fotos aqui:
Eliminarhttps://reparar-cochesrc.blogspot.com/p/emisoras-y-decof.html
Muchas gracias!
EliminarHola! Yo de nuevo y muchas gracias por la ayuda que siempre das. El Ferrari 1/10 ya lo tengo casi de exhibición ya con su limpieza y lubricada esta al 99% de cuidado y se ve y funciona realmente muy bien. Ahora el williams 1/10 la batería ya murió y creo que la electrónica algo falla ya que se corta mucho la corriente o la señal (lo probé con la batería del ferrari y se comporto igual de mal), entonces el williams lo restauraré y llevaré todo a nueva electrónica:
ResponderEliminar- ESC 60a
- Standard Servo 12kg o 20kg
- Transmisor Flysky 3gtb 2.4ghz con receptor 3ch
- Motor Tamiya Sport Tuned brushed
- Lipo 2s
CUSTOM
- Chasis de plástico parte baja original pero se le harán algunos cortes que no dañe su rigidez y quite algunos gramos y la cubierta será quitada y reemplazada por un deck de fibra de carbono custom cortado con cnc (tipo tamiya) para dar rigidez.
- Rodamientos (ball bearings) solo que aquí no se la medida que pueda ir en el rin.
- Estoy viendo como adaptar el amortiguador trasero con el plato deslizante tipo tamiya f104 que este sujeto para dar mas rigidez atrás a los dos pequeños resortes que trae. (o alguna otra forma)
- Servo Links Ajustables
- Enfriador de motor (heat sink)
Restauración:
- Body por abajo ya que está muy rayado
- Body Shell, ya tengo quien me haga las calcomanías, ahora veré para despintar el body y pintarlo de forma profesional.
- Restaurar plásticos y pulirlos.
Ahora tengo 2 dudas.
- En el Ferrari atrás al girar con mi mano una llanta, la otra rueda al otro lado, en el Williams no pasa eso, estará dañado internamente los engranajes?
- Tamaño de rodamientos (ball bearings) que puedan entrar en los rines?
Todo esto lo haré como recreación para mi y para conservar por muchos años un juguete que lo tengo con mucha felicidad desde niño.
Gracias
Buenas tardes,
ResponderEliminarBusco las pegatinas para un coche como este. ¿Puedes decirme, por favor, donde poder conseguirlas?.
Un saludo y muchas gracias,
Casimiro.-
De estos juguetes , Nikko no se vende repuestos . Igual de segunda mano podrías buscar uno casi nuevo que no le pusieron las pegatinas y está la hoja nueva. También , puedes buscar los logos de los patrocinadores (Elf, telefónica, Mild seven,..), los pones en un archivo escalados a la medida que quieres y los llevas a imprimir en vinilo adhesivo. Aquí tienes un ejemplo: https://imgfz.com/i/R796qw5.jpeg
Eliminar