Mostrando entradas con la etiqueta Bianchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bianchi. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2017

Emisora y coche Bianchi Ray-1

El Bianchi Ray-1 de radio control es un coche tipo "barqueta" que imita a los que aparecían en competiciones de resistencia como las 24h de Le Mans. Fue vendido a mediados de los 70  (fabricación 1976 o 1977) y era el sueño de muchos niños de aquella época.

Emisora y coche Bianchi Ray-1


Publicidad de 1977 (revista de juguetes Don Miki) y de 1978 (catálogo el Corte Ingles):



publicidad Emisora y coche Bianchi Ray-1


En la parte inferior, el coche tiene la descripción "Bianchi, División juguetes, Made in Spain - patented" porque fue unos de los primeros, sino el primero con control proporcional, en ser radiodirigidos y fabricado en España por la empresa Bianchi S.A. en Pasajes. Anteriormente, Bianchi fabricaba coches  cabledirigidos con la licencia de la empresa juguetera italiana "Reggiana Elettronica".



Forma parte de la historia española del juguete electrónico junto con los radiodirigidos en la empresa española Werner (Werner Mach) y, posteriormente , la empresa de juguetes Rico (Mercedes 450, Mercedes 300 4x4, Porsche 928,..).


Seguramente, la empresa Bianchi tomó como modelo para el juguete, el prototipo Lola T290 de 1972:


O el prototipo Porsche 917/10K , también de 1972:

Porsche 917, Emisora y coche Bianchi Ray-1



El coche completo con mando, caja, manual y tarjeta de garantía:

Emisora y coche Bianchi Ray-1



Antes, los coches de control remoto de fabricación española eran cable dirigidos. El Bianchi es lento y el alcance de control es de unos 10-15 metros pero es lo único que había por entonces. El tamaño es cercano a escala 1/10: longitud 40cm, ancho 16cm, batalla 22cm.

El mio es este de la foto en color naranja (lo hay en blanco y rojo):

Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion

Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion

El mando de control (emisora) es proporcional digital para los dos canales de dirección y acelerador. Se abre fácil quitando el volante y el acelerador y apretando cuatro pestañas a los dos lados. Lo primero que hay hacer es limpiar el potenciómetro de acelerador con limpiacristales (alcohol diluido) o liquido especial de limpieza electrónica porque acumula polvo o pelusa ya que esta abierto y la suciedad puede hacer que el contacto entre el cursor y la pista sea malo.

Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion

El circuito esta formado por los dos integrados lógicos tipo 4011 (puertas Nand) que realizan funciones de reloj y monoestables y un transistor para la modulación sin cristal : oscilador bobina-condensador en torno a 27 Mhz.

Emisora circuito Bianchi Ray-1, restauracion reparacion


En los pines 10, 11 o 12 de unos de los integrados (ver foto) se puede ver la señal PPM similar al estandar Futaba aunque con tiempos ligeramente distintos:  el neutro permanece más o menos igual 1,5mseg (0,24 + 1,2).

radio control Bianchi Ray-1, restauracion reparacion
Señal PPM en pin 11 en posición  Right y Backward
El circuito está formado por puertas lógicas Nand en configuración astable y monoestable:

circuito astable (reloj)


Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion
circuito monoestable



El circuito de la emisora, más o menos es el de la figura; las puertas Nand forman un reloj a unos 75 Hz (13,4 ms) y tres monoestables: uno para el pulso de 0,24 ms y otros dos que llevan el pulso de la información de dirección y propulsión (acelerador).
esquema, Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion

Se pueden ver las distintas señales con el osciloscopio en los pines de las puertas Nand:

Circuito astable (reloj) en pin 8

Circuito monoestable en pin 4 en la posición Forward

Circuito monoestable en pin 4 en la posición Backward






El carrocería del coche desmonta quitando un tornillo en la parte inferior y apretando cuatro pestañas laterales: 

electronica, Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion



Se ve la placa electrónica principal y dos placas encima de los motores que alojan condensadores o bobinas que hacen de filtro antiruido.


circuito electronico Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion

motor, Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion


En la placa electrónica hay tres potenciometros de ajuste: ganancia del receptor y ajuste de neutro de dirección y acelerador. Los circuitos integrados son de la familia 74xx: 7404 (seis inversores), 7473 (doble biestable JK) y 74123  (doble monoestable redisparable):

diagrama, Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion


El esquema de bloques es así: un bloque del receptor que capta y demodula la señal PPM, el separador que separa cada pulso de dirección y acelerador, dos bloques para tratar cada pulso para activar los motores y dos bloques de transistores de potencia.

esquema, Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion

La alimentación de las 6 pilas tamaño C es simétrica en los motores para girar en cada sentido con los mínimos componentes.
El interruptor On-Off tiene los colores de los cables de esta forma en mi modelo (puede cambiar en otro modelo):





El bloque receptor capta la señal de 27Mhz con el primer transistor y la red LC. En los siguientes transistores se amplifica y filtra para dejar pasar la señal de baja frecuencia.

receptor, Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion


El bloque separador obtiene los pulsos independientes de dirección y acelerador:

separacion del señales. Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion


El bloque dirección:



El bloque acelerador: 

control de motor, Emisora y coche Bianchi Ray-1, restauracion reparacion





Prueba con la emisora original:



Prueba con emisora Futaba de modelismo:





NOTAS FINALES (por la cantidad de comentarios)


Tengo varios Bianchi Ray-1; he conseguido hacer funcionar a casi a todos aunque no a la perfección.

Soy técnico en electrónica pero no acepto trabajos de reparación de juguetes . Simplemente reparo los míos

Voy a contar unas curiosidades de este coche:
* la emisora emite la misma forma de señal que las emisoras de modelismo pero con mayor tiempo de pulso.
* la placa receptora del coche capta toda la banda de 27Mhz y no puedes estar cerca de ningún coche de 27Mhz tanto de modelismo como de juguete. La emisora apenas tiene potencia y el receptor tampoco es bueno por lo que la distancia no es superior a 10 o 15 metros.
* la electrónica está hecha con puertas lógicas y circuitos digitales tipo 74xx o 40xx, es decir, no usa circuitos integrados dedicados a radio control sino que son componentes estándar. Esto hace un difícil ajuste y encima, usa alimentación simétrica por lo que si una pila se gastaba antes, se descompensaba el ajuste y giraba a un lado o siempre funcionaba el motor de tracción.

El coche con las pilas de carbón tamaño C pesa un huevo y es lento. La transmisión estaba hecha casi de hojalata o chapa y los engranajes son de chapa. Esto, unido al sulfato de las pilas y la humedad hace que se oxiden mucho; el polvo y desgaste de los potenciómetros y la pérdida de capacidad de los condensadores "made in Spain" de Bianchi hacen que, 40 años después, existan pocos que funcionen bien y restaurar la electrónica es una pesadilla: acabas antes y es más barato poner electrónica de RC si tienes cariño por el coche.

¡¡ esta electrónica es lo que había entonces en los años 70´s !!

Bianchi S.A. tenía una división de componentes electrónicos y otra de juguetes. Muchos juguetes son copias y adaptaciones con licencia de venta en España de la empresa Re-El (Reggiana Elettronica) de Italia. Bianchi cerró por la pérdida de ventas con los juguetes japoneses al igual Rico, Sanchis, etc.
 
reel - bianchi
Publicidad de Re-El (Reggiana Elettronica)


 
patente de bianchi
Patente de Bianchi: automóvil de juguete perfeccionado


Creo que se vendió a partir de 1976 o 77 (tengo una foto de un catálogo de juguetes del 77). No sé si es el primer coche RC o radiodirigido con control completo y proporcional de fabricación española o fue el Werner Mach 1 que también inicio su venta en el 77 o 78. Antes había otros coches radiodirigidos de Paya, Bianchi o Nacoral pero eran monocanal o secuencial o tenían licencia de la empresa italiana Re-el.
Por cierto, Werner era una empresa española que fabricó televisores en B/N y con el paso a la tele en color y la importación de Japón, no supieron adaptarse. La electrónica del coche Werner es muy parecida al Bianchi, casi copiada ya que varía un poco la alimentación simétrica.

coche Bianchi Ray-1 y werner mach 1