El Bycmo Subaru Impreza 1/10 es un coche de iniciación de tracción trasera que se vendió por vez primera en una colección de fascículos de la editorial Altaya (De Agostini) en 2002; aún se vende en la web de Bycmo listo para usarlo por unos 86 euros. Es un coche modesto y sencillo que tiene muchos problemas con el diferencial y/o transmisión, holguras entre piezas, plástico de poca calidad, neumáticos con poco agarre,..
Las mejoras no tratan de convertir el coche en uno de competición (eso sería imposible), sino que el coche sea más fiable y tenga un mejor manejo, pero gastando poco dinero.
El chasis del coche es un panel rectangular de aluminio de 2mm, tiene un motor RS540SH y variador mecánico. La carrocería es muy bonita. Solo compré el coche con la emisora, muy barato de un anuncio de segunda mano.
Medidas (con carrocería): Largo 450mm, Ancho 185mm, Alto 150mm, Batalla 257mm
Peso (sin batería) 1120 gr. Relación de transmisión 8,57 Diámetro ruedas 63mm, Ancho 24mm
TRANSMISIÓN
El modelo que tengo tenía un problema con el piñón: patinaba sobre el eje de motor debido a que el tornillo cautivo no cogía rosca en el plástico. Cambié el piñón y puse otro de metal de 25 dientes y módulo 0.6M
La goma es para lograr el ajuste perfecto piñon-corona al apretar el tornillo. |
La transmisión original tenía una corona de 72T (módulo 0.6M ,unos 42mm de diámetro) y un piñón de 24T (unos 15mm de diámetro). La distancia entre ejes sería 57mm; una distancia menor de 57mm hace que el motor toque la carcasa de la transmisión.
Es decir, si cambias la corona y piñón a módulo 0.8M, puedes poner una corona de 48T (40mm) pero el piñón debería ser como mínimo 20T (17mm). Si cambias a 0.6M con una corona de 64T (39mm), el piñón debe ser como mínimo 28T (18mm).
Es decir, si cambias la corona y piñón a módulo 0.8M, puedes poner una corona de 48T (40mm) pero el piñón debería ser como mínimo 20T (17mm). Si cambias a 0.6M con una corona de 64T (39mm), el piñón debe ser como mínimo 28T (18mm).
Otro problema que tenía es que, a veces, se quedaba sin tracción por culpa del diferencial. Para desmontar la caja de engranajes se quita dos tornillos del soporte del motor y otros dos tornillos de la propia caja por debajo de chasis. También se quitan dos tornillos se sujetan la torre de los amortiguadores a la caja.
Una vez quitado la corona sujeta por un E-clip, el soporte del motor con un tornillo, los vasos de transmisión y dos tornillos que unen la dos partes de la caja, queda así:
Una vez quitado la corona sujeta por un E-clip, el soporte del motor con un tornillo, los vasos de transmisión y dos tornillos que unen la dos partes de la caja, queda así:
Una mejora bastante fácil es sustituir los cojinetes originales de nilón por rodamientos; en la foto aparecen las medidas.
El diferencial tiene 40 dientes y módulo 0.6
El motor RS540 tiene unas 22.000 rpm sin carga a 7,2 V (1,9). Con eficiencia máxima a unos 19000 rpm y con unas ruedas de 64mm de diámetro, la velocidad máxima del coche sería de unos 28km/h.
Así queda con las arandelas en los ejes:
Con las arandelas puestas en el eje del planetario por el interior y bien engrasado, el diferencial funciona bien y ya no patina ni se notan holguras.
El motor RS540 tiene unas 22.000 rpm sin carga a 7,2 V (1,9). Con eficiencia máxima a unos 19000 rpm y con unas ruedas de 64mm de diámetro, la velocidad máxima del coche sería de unos 28km/h.
El problema del diferencial es que tiene holgura entre la piezas (no tiene una buena calidad), a veces los dos tornillos de las tapas no se aprietan bien y los satélites y planetarios no engranan.
Yo lo solucioné con arandelas en los ejes del diferencial, entre la tapas y satélites (en rojo en la imagen).
Otras veces podría ocurrir lo contrario y habría que poner un arandela entre los ejes para desplazarlos más al exterior (en verde en la imagen). Esto podría ocurrir si el diferencial se queda bloqueado en vez de engranar.
Yo lo solucioné con arandelas en los ejes del diferencial, entre la tapas y satélites (en rojo en la imagen).
Otras veces podría ocurrir lo contrario y habría que poner un arandela entre los ejes para desplazarlos más al exterior (en verde en la imagen). Esto podría ocurrir si el diferencial se queda bloqueado en vez de engranar.
Así queda con las arandelas en los ejes:
El problema de la holgura es que puede ocurrir lo de la foto, si los satélites y planetarios no engranan correctamente y se produce desgaste.
![]() |
foto de www.msuk-forum.co.uk/ |
Como dato curioso, en otros países donde se vendía por fascículos con la editorial De Agostini, venía con esta transmisión:
A veces, el coche se queda sin tracción por culpa de el tornillo cautivo del vaso del diferencial que se afloja. Hay que poner fijatornillos.
RUEDAS
Otro "problema" es que las ruedas tienen un hexágono de 10mm en vez de los habituales de 12mm; si quieres cambiar de ruedas, hay que cambiar de hexágono.
El neumático tiene muy poco agarre, grave en un tracción trasera; se puede mejorar un poco si metes esponja entre llanta y neumático. Los cojinetes de plástico, es mejor sustituirlos por rodamientos de 5x10.
Para sacar la rueda delantera, hay que meter un destornillador de cruz para trabar el eje porque si no, el eje patina al girar la tuerca de la rueda. El ajuste de la rueda es difícil porque, o la tienes frenada o va con holgura.
Esta foto es la mangueta y el eje delantero:
CAMBIO DE RUEDAS
Para sustituir la rueda trasera por otra de hexágono de 12mm, simplemente cambiamos el hexágono por otro de 12mm (mejor de metal) con orificio de 5mm. El pasador nuevo puede que sea de mayor grosor y tenemos que taladrar el agujero en el eje para hacerlo un poco mayor.
Así quedaría en la foto; puede ser necesario poner arandelas finas entre el pasador y el rodamiento.
Para sustituir la rueda delantera por otra de hexágono de 12mm, es un poco más complicado dado la forma y dimensiones del tornillo-eje y que no tiene un agujero para pasador. En origen, las piezas de la ruedas son así:
* Primera forma: hay que limar un poco el eje original para rebajar de 4.1mm a 4mm el diámetro. Después, ponemos un espaciador de 4mm de agujero y unos 5mm de longitud y un rodamiento de 12x4 mm (5mm de ancho). Es conveniente cambiar los cojinetes de plásticos por rodamientos de 10x5mm (ancho 4mm o 3mm). Puede ser necesario poner alguna arandela.
* Segunda forma: taladrar el eje original para poner un hexágono de 12m y agujero 4mm. Hay que hacerlo con cuidado para centrar el agujero. Hay que poner dos rodamientos 10x5mm. Puede ser necesario poner alguna arandela o separador.
* Tercera forma: usar un eje de vaso de Bycmo (o cualquiera de medida similar) para poner un hexágono de 12m y agujero 5mm. Hay que poner dos rodamientos 10x5mm. Puede ser necesario poner alguna arandela o separador.
* Cuarta forma: usar un tornillo de 4mm de diámetro y unos 30-35mm de largo, un espaciador de 4mm de agujero y unos 5mm de longitud y un rodamiento de 12x4 mm (5mm de ancho). Es conveniente cambiar los cojinetes de plásticos por rodamientos de 10x5mm (ancho 4mm o 3mm). Puede ser necesario poner alguna arandela.
.
ELECTRONICA
El variador mecánico tiene 3 velocidades de avance y una velocidad de retroceso; es igual a los modelos de Kyosho, con parte superior que gira moviendo también los cables del motor. Esto puede ocasionar un atasco o enganchón y el variador se queda bloqueado y el coche en marcha sin control.
Además, las resistencias se calientan bastante, más aún si optamos por cambiar a un motor más potente.
Vale la pena quitar el variador mecánico y el servo y cambiar a un variador electrónico (ESC) aunque sea un modelo económico: WP-1040, BDESC-S10E,...Tendrás mejor control del coche, más fiabilidad, menor peso, más ahorro de batería.
La emisora, receptor y servos son de la marca Hitec. En concreto es el modelo Hitec Ranger 2Z que se incluye como marca blanca para algún coche RTR además del Bycmo Subaru.


SUSPENSIÓN
El amortiguador de fricción es muy sencillo y no tiene reglajes; el muelle rojo que trae es muy duro. Otro muelle más blando va a mejorar el coche.
RESUMEN DE LOS "PROBLEMAS" DEL BYCMO SUBARU
En la foto, el coche con amortiguadores de muelle amarillo y variador electrónico; básicamente solo se puede hacer el reglaje de convergencia de la dirección y la caída de las ruedas en los brazos de suspension. En las torres de los amortiguadores no hay más agujeros para variar el ángulo.
La carrocería es muy bonita pero los agujeros con no coinciden en otros chasis de Tamiya y Kyosho que tengo, por si la quiero usar en ellos sin hacer más agujeros.
OTRA MEJORA:
La transmisión se puede mejorar con poleas y una correa dentada. El coche es más silencioso y la correa absorbe los impactos de aceleraciones y frenazos bruscos. La correa de 6mm de ancho y paso entre dientes de 2mm y las poleas de 20 y 60 dientes son repuestos de impresoras 3d que están muy baratos.
* El piñón es de plástico. Con el tiempo, aparecerá un fisura y patinará sobre el eje. Cambiarlo por uno metálico.
* Tiene bastantes holguras en los ejes de ruedas, trapecios, dirección, etc. Pon rodamientos 5x10x4mm en los ejes de ruedas.
* El vaso de cardan al lado del diferencia tiende a aflojarse (tornillo cautivo) con el tiempo. Echa fijatornillos.
* El diferencial también tiene holgura y puede patinar: se soluciona con arandelas interiores
en los ejes para que satélites y planetarios para que engranen bien. Hay que apretar fuerte los 2 tornillos de la tapa del diferencial. Puede ser que se haya pasado las rosca del tornillo y la tapa se afloje.
Si puedes, pon rodamientos de 5x10x4mm y dos 6x12x5mm en la caja de engranajes.
* Los neumáticos son malos; son agarran nada. Mejoran si metes esponja en la parte central para que apoyen en toda la banda. También puedes cambiarlos: medidas del neumático 64x50x24
* Las ruedas son bonitas pero tienen el hexágono de 10mm. Si cambias de ruedas a otras estandar, tienes que cambiar el hexágono por uno del 12mm
* El eje de ruedas delantero es un simple tornillo de medida 5mm en la parte del rodamiento/cojinete y 4.1 mm en la parte de la rueda.
Por defecto, lleva un hexágono de 10mm de plástico que si aprietas mucho, la rueda queda frenada y si no aprietas, tiene holgura.
* El soporte del motor tiene poco margen de ajuste para cambiar el tamaño de piñón por lo que, tocaría cambiar piñón y corona.
* No pongas un motor brushless. No aguantarán los engranajes o diferencial
* El variador mecánico de cables que se mueven (tipo kyosho), a veces se atasca por culpa de los cables.
Si te pilla acelerando, se bloquea y no puedes frenar....tienes un accidente.. Vale la pena poner un variador electrónico
* En lo positivo, la emisora, receptor y servos son marca Hitec, El motor anda un poco más que un 27 vueltas.
* Si tienes los muelles amarillos son mejores para el coche (los rojos son muy duros).
Seguramente, he me dejado algún otro problema por ahí. Este enlace son las preguntas frecuentes del Bycmo Subaru.
Hola que tal? Quiero agradecerte enormemente este valiosísimo aporte realizado. Me ha servido para informarme y seguir muchos de tus consejos, ya que tengo el mismo Subaru y quiero actualizarlo un poco. Desde ya saludos y agradecimiento.
ResponderEliminarMe alegro que te sirva. Saludos
Eliminarhola me podrias ayudar poniéndome él link de donde compraste tus poleas o especificando mas los tamaños, tambien si sabias donde podria comprar unas de 60T y 20T para mejor velocidad
ResponderEliminarVer https://reparar-cochesrc.blogspot.com/2025/01/poleas-correas.html
EliminarPolea gt2 60 dientes/5mm de agujero https://es.aliexpress.com/item/1005005075397828.html
Polea gt2 20 dientes / 3,2mm. https://es.aliexpress.com/item/1005005758797437.html
Correa de 148mm https://es.aliexpress.com/item/1005004100120790.html
Hola se me quemo mi engranaje, el de plastico chiquito negro que esta adentro de la transmisión de casualidad no sabes donde comprarla pero de metal? Porfavor me serviría mucho
EliminarSi es el diferencial de 40 dientes, me temo que solo está disponible en bycmo.es y en plástico.
EliminarNono el de 11t
EliminarEl engranaje de 11t es el planetario dentro del diferencial, lo puedes comprar con la referencia 3045 en la web de bycmo.com
EliminarAquí tienes los diagramas de despiece: https://www.bycmo.com/sop_subaru110/
EliminarOk muchas gracias
ResponderEliminarSolo que no me serviria por que es de plastico y el mio lo desiso el motor ya que le puse uno mucho mas potente y bateria 4s, y ando buscando uno de metal para que pueda recistir
Has puesto un motor potente en un coche de iniciación con componentes de media o baja calidad; los coches de competición tienen transmisión con slipper o diferencial de bolas, correas ..... Además , ese coche de tracción trasera con motor potente es incontrolable . Creo que transmisión interior tiene módulo 0.6 como el piñon y corona exterior original . Compruébalo. Aquí tienes piñones metálicos de 0.6 pero tendrías de hacer el agujero y comprobar la medida de ancho. Aún así, si pones engranajes interiores metálicos de 14t y 24t , el diferencial es de plástico y al final, se romperà o gastará los dientes. https://es.aliexpress.com/item/1005007594359470.html
Eliminar