He obtenido un Kyosho Raider, buggy de iniciación (escala 1/10) de 1988, referencia 3184 que se vendía en forma de kit para montar; está bastante bien pero le faltan algunas piezas:
Kyosho Raider con las ruedas quitadas |
Más que una restauración es una reparación porque no voy a usar piezas originales; los fallos que veo son:
* No tiene motor (el original era un motor 540 Le Mans 05)
* No tiene receptor
* El variador mecánico parece estar bien pero le falta un cable del motor.
* Esta sucio: hay que limpiar y engrasar.
* Las neumáticos traseros patinan sobre la llanta.
* La carrocería tiene algún roto en los agujeros de soporte y la pintura se ha caído en varios lugares.
Los amortiguadores delanteros tienen rebote por fricción |
Las resistencias de variador mecánico y hueco del motor |
Tengo un articulo de una revista francesa de la época, otro articulo del Turbo Raider en ingles y el manual de instrucciones.
También hay una lista de piezas y referencias y pegatinas (adhesivos)
Y la publicidad de la época:
Quiero modificarlo con un variador electrónico (Esc) para motor de escobillas así que prescindimos del variador mecánico.
Lo primero es limpiar el chasis; después, limpieza y blanqueo de ruedas:
Blanqueo en agua oxigenada:
Voy a montar los neumáticos con espuma y pegar a las llantas con cola de contacto; la espuma de aislamiento de los tubos de fontanería sirve para dejar los neumáticos viejos con forma redonda y, a la vez, agarren mejor. Finalmente las llantas las pinté de blanco porque el blanqueo con agua oxigenada fue efectivo pero insuficiente:
También he pintado las letras de los neumáticos (ver como se hace):
La caja de engranajes estaba bien y solo necesita un engrase; los palieres van con un muelle alojado en el vaso de la junta para que no se muevan tanto en la posición inferior de la suspensión.
Aunque los casquillos de plastico (nylon) de la ruedas no tienen holguras, se cambian por rodamientos de tamaño 5x10x4:
El motor que he puesto es de tipo 550 que fue rebobinado para mejorar el rendimiento (ver aquí); también soldé un condensador para atenuar el ruido eléctrico que genera el motor.
En este coche, la bandeja de la batería esta colocada más hacia el lado derecho para compensar el peso del motor que se atornilla al lado izquierdo.
El piñon es de 14 dientes (módulo 0.8) aunque la caja tiene agujeros para posicionar el motor y poner un piñon de 15 dientes.
Los amortiguadores delanteros ha sido cambiados por otros hidráulicos de 63 mm entre agujeros:
Los amortiguadores hidraulicos traseros funcionan bien (fueron cambiados anteriormente por el antiguo dueño):
He colocado un receptor Sanwa antiguo con formato de cableado señal/negativo/positivo; como el servo de dirección también es Sanwa, se conecta directamente. El receptor está colocado en el lugar que ocupó el servo del variador mecánico.
El ESC (variador electrónico) esta atornillado en la pletina sobre el alojamiento de la batería; como el formato de cableado es moderno (señal/positivo/negativo), he fabricado un cable adaptador para invertir el cableado. Es interesante destacar esto porque los receptores y servos antiguos de Sanwa o Airtronics se pueden averiar si invertimos las polaridades:
El variador electrónico de motor de escobillas BDESC-S10E-RTR es muy común en las ventas por internet; según los datos técnicos, soporta hasta 320A/150A de corriente de pico (calcula que unos 45A de corriente media), es impermeable, corte por alta temperatura, corte a baja tensión para baterías Ni-Mh o Li-Po 2S-3S y se puede configurar en modo avance-freno y avance-freno-retroceso:
El coche ya está operativo y funciona bien.
Solo me queda restaurar la pintura y pegatinas de la carrocería pero de momento, se suele usar:
Otras reparaciones a lo largo del tiempo:
Los palieres (dogbones) del Raider son los piezas de metal insertadas en un cilindro de plástico.
Con el tiempo, los palieres se rompen en la pieza central de plástico.
Solución: Espaciadores huecos de laton o bronce pegados con epoxi.
También la pieza " HSP 06006 dogbones" ( longitud total 70mm) puede ser compatible.
Una vez pintado queda así:
También he modificado los amortiguadores delanteros porque eran bastante duros; los he fabricado de fricción con tubos de aluminio de 4 y 6 mm, un muelle y tornillos / pasadores. El propio aluminio hace la fricción necesaria para que el amortiguador no rebote:
https://reparar-cochesrc.blogspot.com/2016/12/fabricar-unos-amortiguadores-de-muelle.html
Dos imagenes del buggy en acción (fotos de Badiola RC):
Pegatinas del coche |
![]() |
Exploded View de Kyosho Raider Pro 3197 |
Otras restauraciones:
Thorp #5200 - Ball Differential for Kyosho Raider
http://fun-with-rc.blogspot.com.es/2013/06/kyosho-raider-restoration-part-1.html
http://www.vintage-rc.net/forum/viewtopic.php?f=134&t=19269&hilit=kyosho+raider&start=10
http://www.vintage-rc.net/forum/viewtopic.php?f=97&t=18732&hilit=kyosho+raider
https://www.rc10talk.com/viewtopic.php?f=30&t=31353&hilit=kyosho+raider
https://www.rc10talk.com/viewtopic.php?f=30&t=25638&hilit=kyosho+raider
https://www.tamiyaclub.com/forum/index.php?/topic/78471-restoring-my-old-89-kyosho-raider-for-my-son/
Articulo: http://www.dirt-burners.com/rcdox/Reviews/Kyosho/Kyosho%20Raider%20%28RRCI%2C%20jan%2088%2C%20UK%29.pdf
http://fun-with-rc.blogspot.com.es/2013/06/kyosho-raider-restoration-part-1.html
http://www.vintage-rc.net/forum/viewtopic.php?f=134&t=19269&hilit=kyosho+raider&start=10
http://www.vintage-rc.net/forum/viewtopic.php?f=97&t=18732&hilit=kyosho+raider
https://www.rc10talk.com/viewtopic.php?f=30&t=31353&hilit=kyosho+raider
https://www.rc10talk.com/viewtopic.php?f=30&t=25638&hilit=kyosho+raider
https://www.tamiyaclub.com/forum/index.php?/topic/78471-restoring-my-old-89-kyosho-raider-for-my-son/
Articulo: http://www.dirt-burners.com/rcdox/Reviews/Kyosho/Kyosho%20Raider%20%28RRCI%2C%20jan%2088%2C%20UK%29.pdf
Genial...con tanto lujo de detalles, me ha animado a restaurar el mío (abandonado durante casi 20 años)
ResponderEliminarMuchas gracias.
Genial restauración.
ResponderEliminar¿Sabrias si hay algún diferencial compatible con el de este modelo? Tengo un rider igual y lo he puesto en orden para mi peque. Pero los piñones internos de la corona del diferencial están comidos y el vaso del palier patina. Le he realizado un duplicado de la corona con la impresora 3d y parece que va bien, pero ando buscando la pieza completa de recambio.
Tambien ando buscando la carena (la carcasa) y no doy con ella. Lo use muchisimo en su dia alla por finales de los 80 ! y la mia estaba muy dañada.
Gracias!
Hola. Piezas sueltas del Raider son dificiles encontrar en España. Como mucho, encontraras un Raider entero en anuncios de segunda mano. En ebay (internacional), sí puedes encontrar piezas.
EliminarPara el diferencial, que yo sepa, no son adaptables otros diferenciales de otros coches.
La carrocería nueva, hay un vendedor extranjero "teambluegroove" que hace replicas en ebay pero son caras con el transporte. Las pegatinas están en internet, te puedes bajas el archivo e imprimir en vinilo en una imprenta.
Gracias Korreka. Pregunté tambien a Kyosho por FB y me dijeron que solamente que la corona del RK3. Pero al final la corona con la 3D aguanta perfectamente y ni se nota, asi que así se queda. La he sacado en nylon eso si. Si quieres te puedo pasar el diseño por si lo necesitas por algo o quieres publicarlo por si alguien lo necesitase. He aprovechado tambien y le he cambiado los rodamientos lisos por rodamientos de bolas y ha mejorado mucho. La verdad que me ha sorprendido lo que rinde y corre (monta un motor twister que le cambie en su dia del que no recuerdo ni encuentro las rpm). Es el unico coche que tengo (soy aeromodelista) pero le tengo mucho cariño, fue mi primer montaje rc.
EliminarSobre la carena he preguntado a tembluegroove por FB pero no me han contestado. No parace que la tengan en stock directo para comprar.
No sabras si el diseño 3d está por algun lado? o el propio diseño del coche?. Le ando dando vueltas a hacer un diseño personalizado y sacarlo por la impresora, pero sin las cotas precisas se antoja largo, con mucho ensayo y error.
Gracias de nuevo!
No sé. Solo he visto carrocerías 3D de RC turismo pero no sé realmente son solo para diseño estático y estar expuestas en la vitrina.
EliminarMuy bueno, que sepas que gracias a ti he restaurado el mío tambien! Muchísimas gracias por tomarte la molestia de detallarlo todo tantisimoo! Te he podido copiar en las cosas más importantes como son el variador de velocidad (esc) y su cableado! Gracias por compartir tu sabiduria desinteresadamente! Un saludo!
ResponderEliminarMe alegro que te haya servido.
EliminarBuenos días, tengo este coche abandonado desde hace 20 años. Y buscando por internet he dado con tu blog y me voy animar para hacerlo funcionar de nuevo!!!
ResponderEliminarPondré el variador electronico que recomiendas. Una pregunta me gustaria poner baterias de litio. Me podrias recomendar alguna? Con buena autonomia y peso??
Saludos eres un crack!
La baterias de lition-ion de portatil no pueden con un motor 540, no tienen mucha corriente maxima de descarga. Para motores mas pequeños , sí es una opción.
EliminarLas Lipo de marca son caras. Las mejores ofertas calidad/precio son de Hobbyking (marcas Zippy, Turnigy,.). Las Lipo de marca "china" de Aliexpress, ebay, .. funcionan pero no dan la capacidad y corriente de descarga que anuncian.
Las baterias que uses no deben medir mas de 140x42x25 mm para que entren en el Raider. Con estas medidas hay 4000mAh en Lipo.
Un buggy 1/10 con motor de 27 vueltas podía funcionar unos 8 minutos con la batería NiCd de 1200mAh.
El motor de 27 vueltas de un buggy tiene un consumo medio de 7-9 amperios (según el peso, relación de transmision, si es 2wd o 4wd,..).
De todas formas, aconsejo parar un ratito cada 10 minutos para descansar y enfriar el motor/electronica y de paso, revisar el buggy (tornillo aflojados, piedras o ramas en la transmisión, etc)