Se puede poner poleas y correas dentadas en la transmisión de un coche o buggy RC en vez de el piñón y corona de engranaje. Aprovechamos los bajos precios de las poleas y correas de repuesto de impresoras 3D que tienen paso 2mm (2GT).
Entre las ventajas que tienen están el bajo ruido de la transmisión y que la correa amortigua la "patada" o golpe en el arranque del motor, lo que beneficia al resto de la transmisión. Las poleas apenas tienen desgaste pues son aluminio y la correa de goma tiene un coste inferior a un euro en muchos casos.
Dos fotos de mis coches con poleas de paso 2mm y 6mm de anchura , todo son piezas de impresoras 3D :
Al diseñar y elegir las piezas, debemos tener en cuenta la relación de transmisión, las dimensiones de las poleas según el número de dientes y su agujero interior, la distancia entre ejes y la longitud la correa.
La polea del motor debe tener un agujero interior de 3,2mm para un motor 540 o brushless 3650 y la polea que va al eje de la transmisión suele ser de agujero 5mm.
Existen poleas entre 12 hasta 60 dientes en el estándar de paso 2mm (2GT).
Hay poleas de dos tipos, con tornillos cautivos internos en la polea (tipo AF) o externos que son más altas y voluminosas. Según la aplicación, espacio disponible o longitud del eje del motor, elegimos la mejor opción:
Ejemplo: elegimos medidas métricas 2P (2mm), polea mayor de 48 dientes, polea menor de 18 dientes, distancia entre ejes 30mm y ancho de correa 6mm. El resultado es longitud de correa : 130mm
Hay dos factores que pueden ser negativos:
* El motor ahora gira en sentido contrario. Algunos motores brushed están optimizados para girar en un sentido (normalmente antihorario, visto por el lado del eje) y, en sentido contrario no son tan rápidos; habría que cambiar el avance de conmutación si es posible.
* La relación de transmisión entre poleas debe ser menor a 1:3 porque están cerca una de la otra y la correa hace contacto con menos de 6 dientes en la polea menor. Cuando el coche frena, la polea mayor empuja a la polea menor (motor) y la correa puede patinar.
Si ponemos polea mayor de 56 dientes y polea menor de 16 dientes en el ejemplo anterior de la calculadora , nos advierte que la polea menor solo tiene en contacto 5 dientes con la correa.
Ya existen kits para el Tamiya TT-01 o TT-02 con este mismo paso de 2mm y la polea mayor tiene un agujero para el pasador del eje central.
El modelo Traxxas TRX-3 , ref. #2603, es un buggy 2WD de 1993. Tiene un chasis de fibra de vidrio de doble piso y estructura de nailon, diferencial de bolas, amortiguadores Big-bore de aluminio en torres de fibra, embrague slipper, ejes telescópicos de cardan y rodamientos de bolas, todo de serie.
La transmisión final tiene una relación 2,14:1 y el buggy tiene una distancia entre ejes de 270mm. La inclinación, el avance, la convergencia y el anti-squat son totalmente ajustables.
En este buggy se rompió el mamparo de suspensión delantera en la bisagra derecha (pieza Bulkhead 2630).
Esta pieza es bastante difícil de conseguir debido a la antigüedad del buggy y que se parte con frecuencia en saltos o colisiones. En esta foto se ven los trapecios, mamparo, ejes y otros elementos de la suspensión delantera:
Vamos intentar repararlo. Con una broca hacemos el agujero de la bisagra unas decimas de milimetro más grande.
Insertamos y pegamos un trozo del tubo de una antena que coincide con el eje de la bisagra.
Ahora ponemos un refuerzo de adhesivo epoxidico de 2 componentes junto con una malla.
Dejamos secar y damos otra capa de epoxi y otra malla.
También se puede taladrar dos agujeros muy finos y poner un alambre de refuerzo rodeando el tubo. Todo se endurece con epoxi.
Esta reparación aguantó bastante tiempo. Esta siguientes fotos, el buggy en acción con la reparación:
Pero al final, la reparación se rompió de nuevo; existe otra pieza mamparo de color negro de Traxxas, ref. 2530, del buggy Bandit que es más ancha. Tiene los agujeros señalados en rojo en la misma posición relativa y habría cortar la pieza por las líneas amarillas para que pueda servir de alternativa.
Una vez cortada, se atornilla ya que los 3 agujeros por cada lado coinciden en la posición relativa en el chasis, subchasis y trapecio.
En esta foto se ve el mamparo alternativo en comparación con el original.
Colocamos la torre de suspensión y trapecios. Con los tornillos del chasis y subchasis, el mamparo queda firmemente sujeto, pero las mitades se unen en una pieza con adhesivo epóxido como se ve en las 2 fotos siguientes:
Finalmente, solo falta hacer 2 agujeros más en el mamparo para el parachoques:
En las siguientes fotos, aspecto final del buggy con la electrónica de la época: * receptor Sanwa SRC-2322RS de 40Mhz * servo Sanwa SM-102 * variador electrónico LRP Ics 8066 de 75A con conector XT60 * motor Kyosho Kspeed 15T.
Con el tiempo, otras piezas se han roto por el uso , en este caso la mangueta trasera y la junta cardan. La mangueta blanca original tenía la referencia 2752 y se ha sustituido por la mangueta negra 3752 del coche Traxxas Slash, que tiene las mismas dimensiones y un agujero más de montaje.
Tengo un Graupner Radicator 2 desmontando con casi todas las piezas importantes ; también tengo la carrocería sin alerón y otro juego de ruedas completas amarillas. La parte delantera, dirección y el servo está montado en el chasis.
Sería montar la parte trasera junto con la transmisión y ver que piezas faltan:
El Graupner Radicator 2 (referencia 5031) es un buggy 2WD de motor trasero del año 1997 que fue vendido en Alemania; lo fabricó Traxxas con piezas de nylon negro pero no se parece a los Traxxas Radicator y Rad2. Como se ve en la imagen de la caja, es más parecido al Traxxas Bandit.
El chasis de Graupner es más corto, 260mm entre ejes, frente a los 280mm de Traxxas Radicator y Rad2.
Realmente tiene la parte delantera y trapecios de Traxxas TRX3 , el chasis de Street Sport y la parte trasera con la transmisión y suspensión del Bandit (1° generación) y trapecios de TRX3:
Comienzo montando el diferencial de engranajes al que le falta la tapa. El diferencial de 60 dientes es el mismo de muchos coches Traxxas: referencia 2388.
He comprado la carcasa del diferencial (#2381):
Montarlo es fácil siguiendo las instrucciones:
Engrasamos el interior del diferencial:
Se añaden los engranaje intermedio de 30 dientes y piñon de 22 dientes con sus ejes, rodamientos o casquillos:
Este buggy no tiene embrague Slipper en la corona de 78 dientes como otros buggies de Traxxas:
También montamos los ejes cardan (#2751) que usa Traxxas en la mayoría de sus coches 1/10 :
El resto de la transmisión, trapecios y brazos y manguetas se hace siguiendo este esquema:
Así queda montada la transmisión el Bandit ; la torre de amortiguadores también es del Bandit (#3638). Los trapecios (#2750) son compartidos por TRX3 y Bandit y las manguetas (#2752) son compartidas por TRX3 y Radicador 1.
La transmisión se sujeta con 4 tornillos al chasis. Después ponemos el motor, amortiguadores y ruedas. Los amortiguadores son los mismos del Bandit.
El motor tiene un piñon de 21t y módulo 48dp lo que hace una relación de transmisión 78/21 * 60/22 = 10,13.
El motor 540 es de serie (15000 - 16000rpm) para comprobar el funcionamiento; seguramente se cambiará más adelante:
Así queda el chasis completo a falta de electrónica:
También está colocado la cubierta antipolvo de la transmisión (#3692):
Vista de la parte delantera que son prácticamente las mismas piezas de amortiguación y dirección del TRX3. La torre de amortiguadores de plástico no pertenece al TRX3. Los amortiguadores son del Bandit (#3760).
El sub-chasis que esta encima del servo es una pieza especial para este buggy; no se parece a las piezas del TRX3 ni de Street Sport. El servo también está posicionado de distinta forma al Street Sport:
Vista inferior del chasis de Street Sport:
Primera prueba de funcionamiento:
El Radicator 2 con la carrocería montada pero aún falta el alerón:
Video en arrancada con motor 27T y batería 3S:
He fabricado el alerón con polietileno y doblado y pegado con calor:
Después, el alerón se decora con vinilo adhesivo:
El soporte del alerón es alambre rígido con dos bornas:
Así ha quedado el coche completo:
Una carrocería de Losi se ajusta bien en este buggy:
Artículo en francés de Auto RCM Technique n°60 S/O/1997 y traducido por google en las imágenes: www.retromodelisme.com/article_page/9290/radicator-2-graupner.html