martes, 10 de noviembre de 2020

Resumen: Transmisores, receptores, tipos de señales de Nikko

Transmisores, receptores, tipos de señales de Nikko desde los años 1980 hasta 2000. Retrospectiva de la electrónica de Nikko:

80´s and 90´s Nikko transmitters


* Los primeros mandos de los 80´s eran de "Full function" y utilizaban una señal cuadrada simétrica (señal portadora) de 350-380 Hz para avance y aproximadamente 900 Hz para retroceso. La señal de dirección tenía la misma frecuencia y un ciclo de trabajo del 25% (izquierda) o 75% (derecha).
La dirección del coche sólo se activaba cuando el vehículo estaba en movimiento. Después se agregó la función Turbo (1100 Hz) y se permutó Avance (900Hz) - Retroceso (350Hz).
En el coche siempre había un chip decodificador 2061D. Los primeros coches Taiyo utilizaban la misma señal.
Ejemplo: Coches de era 80´s,  escala 1/16 y 1/20, Black Fox, Turbo Panther mk1

* A principios de la década de 1990, se utilizaban el codificador C1069 en el mando de control  y el decodificador C1059 en el coche. La señal era del tipo "Full function", el mando tenía Turbo y la dirección se activaba con el coche parado. También tiene una función oculta y en ocasiones se utilizaba como bocina o luz.
Ejemplo: Dictator Jr 1, Super Fox, Taifun, Turbo Panther II,

* A finales de la década de 1990, se utilizaban el codificador NT9601 y el decodificador NR9600. También la señal era del tipo "full function", con Turbo y una función auxiliar.
Ejemplo: coches "street" a escala 1/16, Nikko Schessler (buggy del Dakar)

* A finales de los 90 y a partir del 2000 se utilizaban el codificador PT8A977 (TX-2B) y el decodificador PT8A978 (RX-2B): son Full function con Turbo. Esta electrónica se utiliza ampliamente en coches RC "chinos" baratos. Existen otros chips de la misma familia con más funciones (TX6 - RX6) u otros como el PT8A6301 con Acceso Múltiple por División de Tiempo que permiten el uso de varios coches idénticos en la misma frecuencia AM.

* Desde la década de 1980 hasta 2007 o 2008, los transmisores Nikko con control proporcional se utilizaron en automóviles más caros. Usan la misma señal que los transmisores de modelismo de 27 o 40 MHz, pero a veces es necesario ajustar el neutro del acelerador y la dirección en la electrónica del automóvil. La electrónica del receptor se basa en el decodificador 2609AL.
Ejemplo:  Dictador, Evolución 1/14 y 1/10, 

Un caso especial son los primeros buggies Bison o Thunderbolt con electrónica decodificadora L9367: se permutan el acelerador (Ch1) y la dirección (Ch2). Un transmisor Tamiya QD antiguo es compatible o puedes intercambiar los potenciómetros de un transmisor de Dictator.

5 comentarios:

  1. Tengo entendido que el digital proportional de Nikko es compatible con Futaba. Podria usarse una emisora Futaba T2TH con cristal de 40Mhz con el receptor Nikko (poniendo el cristal correspondiente de 40Mhz).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He contestado en el foro. No sé como es Futaba T2PH (AM o FM). Si es FM no vale. Si es AM y es compatible con cristales de 27Mhz, pruebala. Ahora, una emisora de 27Mhz esta por 10euros de segunda mano.
      La otra opción es poner tu receptor de 40Mhz, un Esc normalito (bsesc-s10e por ejemplo) y cambiar el servo por otro estandar de 3 cables.
      En el servo, tal vez tengas que cortar las solpas de anclaje y cambiar o adaptar el salvaservos porque tiene un eje distinto.
      Sustituir un servo Nikko por otro servo de modelismo

      Eliminar
  2. Hola!

    He llegado a este blog buscando información para un coche teledirigido y he encontrado ORO. Esta página es lo MEJOR que existe de este tema en español. Mis dieces al creador.

    El tema de los coches teledigiridos me apasiona mucho. Desde siempre.
    Tengo varios coches , desde juguetes como el RC de sonic o el de toy story que ahora juega mi hijo con ellos, varios nikko de 9,6v, varios nikkos de pilas (Dominator 5, cosmo 2...), nikkos de 7,2 como un rhino aero con motor 540 sprint super evolution que tira que se las pela, dictators, super dictator... y buggies de gasolina como un hyper 7 TQ, etc.

    Tengo un tema que me trae de la cabeza. A ver si puedo encontrar solución aquí. Aunque no sé muy bien el post donde postearlo.
    Pero he estado leyendo como decía desde hace días este blog y veo que eres una persona que controla muchísimo del tema. Y yo en electrónica tampoco llego más allá de lo más básico.

    Al grano. Mi hijo tiene 2 nikkos vaporizr. Uno tamaño grande y otro pequeño de pilas (nano vaporizr) de esos que funcionan como un tanque con dos motores. Uno para las ruedas de la derecha y otro motor para los de la izquierda.
    El nano vaporizr funciona bien, aunque es un coche para jugar con él dentro de casa. Lleva sus pilas recargables y listo. Es un juguete.
    El Vaporizr a secas, la batería un día murió y como fue imposible de encontrar un repuesto por ningún sitio compré una batería nimh de 6v igual que la original, le soldé a la placa un conector tamiya, y adapté con dremel el hueco de la batería original para cargar ésta otra batería nueva con unos velcros.

    El caso es que este vaporizr de batería tiene un problema que ya tenía antes con la batería vieja y es que el motor de un lado no tiene nada de fuerza. Con la batería cargada a tope el coche sólo se mueve para un lado porque el otro lado no tira.
    En el aire, cogiendo el coche con la mano, las ruedas se mueven, el motor funciona, no está estropeado. Pero al posarlo en el suelo no tiene fuerza para moverse. Al contrario que el motor del otro lado.

    No tengo ni idea de qué puede ser ni por donde empezar a mirar, porque como digo de electrónica lo básico, el motor funciona, el mando funciona, lo he desarmado y los piñones están bien, no hay pelos ni porquería atascando ejes, no roza con nada y la batería está descartada.

    Por dónde podría empezar a mirar??

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Gracias por el comentario del blog.
      El Vaporizr no lo he abierto nunca pero buscando fotos del interior , creo que tiene la electrónica con los chips TX2 – RX2 que es habitual en juguetes fabricados en China.

      Si me dices que las transmisión gira bien en el aire y no se atasca pero en el suelo no, entonces puede que un motor ya no tiene fuerza (escobillas o bobinado quemado) o la parte electrónica que gobierna a ese motor tiene los transistores de potencia quemados.

      Como se comprueba esto? Desmonta el coche y anota los cables- colores que van a cada motor y su posición. Permuta los cables de un motor al otro (desoldar y soldar).

      * Si el lado problemático sigue siendo el mismo y el otro lado gira bien, es el motor.
      * Si ahora el lado problemático es el otro , el problema es la electrónica.

      Hay hasta tres versiones con chasis distintos y el coche también se vendió el 27mhz, 40mhz y 2.4ghz. Hay dos webs en Francia que tienen información de Vaporizr;
      http://nikkoevolution.fr/forum/104953/famille-voitures-amphibies-vaporiz-r.html
      https://www.nikkomania.com/vehicules/
      Tambien venden piezas sueltas (usadas) y el motor está allí:
      https://www.nikkomania.com/categorie-produit/pieces-detachees-nikko-vaporizr-1-2/

      Si el fallo está en la electrónica, seguramente es el driver de motor. Hay dos, uno para cada motor. Ver imagen:
      https://i.postimg.cc/pLmxmtKZ/vaporizr-velocitrax.jpg

      El circuito integrado es muy barato , pero es de montaje superficial (unos 5mm) y debes tener herramientas especiales como un soldador de aire caliente.

      Yo , lo que haría es comprar un Vaporizr igual en wallapop (a veces hay anuncios de 5 o 10 euros sin mando o sin batería/cargador) para tener piezas. Fijate en la frecuencia de tu coche en la parte de atrás del mando; a veces pone 27mhz pero también puede poner 27mhz/ banda A o B o C . Hay coches que se pueden usar en la misma frecuencia tres a la vez (se llama multiplexación en el tiempo y ponen la banda). Intenta que sea igual en la frecuencia.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Buenas tardes y muchas gracias por contestar tan pronto!

      Buenísima idea la de intercambiar los cables para ver si lo que falla es el motor o la electrónica. No había caído yo en eso. Ya tengo trabajo para el fin de semana.
      Probaré y postearé mis impresiones. A ver si noto si falla el motor o en el caso de que sea la electrónica, a ver por donde puedo tirar.

      Ojalá fuera el motor porque le he echado un vistazo a la página de repuestos de nikkomania y podría aprovechar el pedido para comprar alguna cosa para algún otro modelo...
      No la conocía. También es muy buena recomendación.

      Respecto al tema de comprar otro lo barajé en su día cuando falló la batería original, por no complicarme pensé "bah, compro otro y listo".
      Había unos pocos a la venta (no había tantísimos como hay ahora, que acabo de buscarlos en wallapop y me he quedado asustado de la cantidad de ellos que hay. Pensé que era un modelo que no se había vendido mucho y hay decenas a la venta...) y al final lo descarté porque de aquellas, los 3 o 4 chicos que tenían uno a la venta y hablé, sus vaporizr pecaban de lo mismo que el mío.

      No sé si será un fallo común en este tipo de modelo.

      Como úlimo apunte: El pequeño (nano vaporiz) es de 2,4 ghz y el grande, el que falla es de 27 mhz.

      Voy a ponerme a desmontarlos el fin de semana y veremos que pasa ;)

      Muchísimas gracias. Eres un fenómeno

      Eliminar

Hola, muestra tu comentario o duda. Spam o temas que no tienen que ver serán borrados.