El motor original que trae es el 360ST (tamaño 550) de 22 vueltas - 22000 rpm, el chasis de plástico moldeado en forma de bañera y tiene suspensión independiente en todas las ruedas con amortiguadores de aceite. Este buggy es la versión que Graupner distribuyó en Alemania.
Me llego así con algunas piezas que no eran de este coche:
Al menos tengo las llantas originales y neumáticos delanteros nuevos; faltaban los neumáticos traseros. Había otro par de llantas delanteras en color bronce y llantas traseras de Tamiya Hornet. El chasis estaba muy marcado por arañazos en la parte de abajo pero sin partes rotas. Los amortiguadores estaban muy nuevos como si lo hubieran cambiado y con poco uso.
Los más importante era tener todos los elementos de la transmisión (caja, engranajes, vasos, palieres,..) porque los repuestos son caros, difíciles de encontrar y no hay alternativas.
Lo primero que hago es desmontar la caja de engranajes porque suena un ruido de pieza suelta, y no está a sujeta todos los tornillos exteriores.
La caja de engranajes esta bien; solo tenía un cojinete suelto. Se limpia y engrasa. El piñón del motor tiene 18 dientes y modulo 0.8. La caja tiene una relación 18/52*18/52 ---> 8.35:1
Después esto un vistazo a los palieres y ejes-vasos. El eje de las ruedas tiene un desgaste en la zona donde apoya con los cojinetes. Pasa lo mismo con el Cosmo y Pegasus. En teoría hay un espacio para poner grasa para lubricar pero si no haces el mantenimiento, el eje roza y se desgasta.
Habría que haber puesto rodamientos con flanco de 10x6 mm.
Un eje nuevo es bastante caro y difícil de conseguir; he colocado un rodamiento de agujas de 10x6 mm y 10 mm de ancho para apoyar la parte central de 6mm de eje mientras estoy a la busca del nuevo.
Las piezas de transmisión tienen unas medidas y formas raras y no son compatibles con los repuestos de otros modelos o marcas:
Los buggies Tamiya Striker, Falcon, Sonic Fighter,.. tienen un sistema similar de suspensión trasera de brazo arrastrado pero las piezas tienen medidas diferentes. Vemos como reacciona la suspensión trasera ante la caída de un salto o un giro brusco en una curva.
El motor LeMans 360ST tiene escobillas intercambiables pero no se puede abrir. Para pulir o tornear ligeramente el colector, pongo el papel de lija muy fina en un destornillador y lo meto en el hueco de las escobillas. Me ayudo de un taladro para girar el rotor.
En el video se ve la operación y la comprobación del motor midiendo las revoluciones/minuto con una aplicación de sonómetro:
El chasis de bañera está limpio y la transmisión montada. En este chasis, la batería se coloca abriendo una tapa por debajo del coche.
Echamos un vistazo a la dirección y suspensión delantera de doble triangulo; los trapecios son piezas de plástico flexible que basculan sin tener un eje en una zona de poco grosor. Los amortiguadores de aceite tienen poco recorrido.
Las holguras de este tipo de suspensión, mejoran si ponemos una junta tórica (O-ring) en la junta de bola:
Para montar el servo con el salvaservo, he fabricado unos soportes con polietileno de baja densidad (cortado de una tabla de partir comida) ya que no tenía no originales y otros soportes de Tamiya eran cortos:
En las ruedas delanteras monto unos rodamientos de 4x8x3.
Las llantas traseras son de 1,55 pulgadas (35-38mm) y puedo elegir entre unos neumáticos Tamiya Hornet o Marui que tengo.
Finalmente, elijo los neumáticos Marui y pinto las letras de blanco (ver como se hace). También he montado el variador electrónico y el receptor; al no tener variador mecánico y servo, tengo bastante espacio.
El buggy queda así:
En acción (fotos de Badiola RC):
Manual de Kyosho Pegasus
Manual de Cox Bandido
Articulo de Auto 8 - Francés
Articulo de AUTO RCM N°57 JUN/1986 - francés
Manual de Cox Bandido
Articulo de Auto 8 - Francés
Articulo de AUTO RCM N°57 JUN/1986 - francés
Otras restauraciones:
https://tamiyabase.com/forum/34-other-makes-original-builds-and-restorations/19482-futaba-fx-10-but-also-similar-tamiya-cars-help
http://www.rcuniverse.com/forum/rc-classic-cars-trucks-513/9001447-rebuilding-my-first-rc-car%3B-futaba-fx10.html?styleid=7
https://www.rc10talk.com/viewtopic.php?f=30&t=34463
https://www.youtube.com/watch?v=dRDPxkkbEHU
https://www.rc10talk.com/viewtopic.php?f=30&t=34463
https://www.youtube.com/watch?v=dRDPxkkbEHU
Buenas,
ResponderEliminarUna duda, he visto un poco tu blog y mola mogollón. Me encanta tu hobby.
Una dudilla, he sacado un Nikko Arion después de años de estar guardado y funciona correctamente. Igual, la batería no tanto como antes por el paso del tiempo sin uso. Pero funciona correctamente y aguanta sus 20 o 30 minutos. La duda es. Como de este coche han pasado unos 20 años ¿Se puede encontrar una batería que haga su función para estar rulando 1 hora?. La otra es que he visto unos coches chinos llamados WLToys. Y llaman la atención. La duda es. ¿Merecen la pena para iniciarse? ¿Que gasto conlleva este tipo de coche electrico? ¿O solo es cargar y listo?. Por que he oído que tienen gasto de coronas y demás.
Gracias
El Nikko Arion es un juguete bastante básico por lo que visto (sin suspensión, ruedas de simil de goma, sin diferencial). Nikko ha usado en el mismo chasis e incluso carrocería con diferentes nombres y colores.
ResponderEliminarEjemplo:
https://es.wallapop.com/item/coche-rc-nikko-496244738
La batería te dura bastante. Este tipo de baterias aun se vende con la capacidades de 650-800 mAh (pon en google: batteria nikko 6v). Puedes comprar otra y la cambias cuando se gaste la primera.
Ten en cuenta que te vas a gastar más en la batería que el valor del coche. Comprar baterias de segunda mano es arriesgado porque igual no cargan o duran muy poco.
También puedes comprar baterías individuales de ni-mh (capacidad de 2000-2500 mhA) y te las sueldas como en el video pero te digo de nuevo que gastas más dinero en las baterías que el valor del coche.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=PA6jL7sWUjc
No tengo un WLToys. Se venden en diferentes escalas (1/10, 1/12, 1/18). El más famoso es en escala pequeña 1/18 (A959, A949,..) y se venden en tiendas o internet por 45-50 euros. Es un coche RTR montado (ready to run) y solo tienes que cargar la batería.
ResponderEliminarEl gasto es según lo uses: comprarás más de una batería porque la que trae dura poco, ruedas cuando las gastes, piñones, coronas y diferenciales cuando se gasten, trapecios o otras piezas cuando tengas accidentes o vuelques,..
Hay foros y grupos de facebook de este coche y sus actualizaciones con piezas de aluminio, rodamientos, motores brushless y cambiar toda electronica, engranajes metalicos, baterias Lipo, etc.
Por defecto, traen diferenciales de plastico que se gastan muy rapido. Las piezas de repuesto son baratas en tiendas o más aún en Aliexpress o ebay.
Es un coche de iniciación: si te cansas de él puedes recuperar la mitad de dinero en el mercado de segunda mano actual.
Los coches Rc electricos buenos y de marcas de calidad de 1/10 o 1/8 (sin llegar a ser de competición) suelen tener precio de 300 o 400 euros. Tienen piezas de mejor calidad pero también se gastan y sufren accidentes con roturas.
A mi me gustan los coches de modelismo RC de los 80 y primeros 90 aunque no soy coleccionista; también tengo de versión juguete de los 80/90 fabricados en Japón. A partir de los 90, se empezaron a fabricar en China, Singapur o Taiwan y la calidad y acabados son muy bajos.
Muy bueno. Muchas gracias.
ResponderEliminar