Hace unos años, obtuve un Tamiya Hornet original de los 80 (no re-edición) con emisora-receptor de la época, Futaba Attack fp-t2nl:
Historia:
El Hornet fue lanzado en 1984 como referencia 58045 y diseñado para principiantes; aunque no sea el más icónico de todos los modelos de Tamiya R/C, posiblemente sea el más conocido de los buggys debido a su sencillez, diseño clásico y bajo precio que supuso un record de ventas a mitad y finales de los 80´s.El Hornet era básicamente un Grasshopper con el mismo chasis y transmisión, pero con tres diferencias principales. Tiene un motor estándar de tamaño 540 (el Grasshopper tenía un tamaño más pequeño de 380) con más velocidad y aceleración. También tiene neumáticos de tacos y amortiguadores traseros con aceite; la suspensión de eje rígido ahora bascula . Por último, la carrocería es de lexan para ahorrar peso.
- Vehículo todoterreno de escala 1/10. Longitud:400 mm, Anchura:230 mm, Altura:150 mm, Batalla:251mm, Peso: 1.43Kg
- Chasis monocasco de plástico ABS
- Tracción trasera y transmisión de eje rígido basculante; diferencial de engranajes cónicos
- Suspensión delantera independiente de un solo brazo com amortiguador de muelle y fricción y amortiguador de aceite en la parte trasera
- Motor eléctrico RS-540 y variador mecánico
- Neumáticos traseros extra anchos y neumáticos delanteros acanalados
- Carrocería de lexan (policarbonato)
El buggy que obtuve estaba en este estado: suciedad, un amortiguador no original, radiador de la resistencia hecho de una lata, pintura caída, neumáticos traseros gastados,....
También le falta la tapa de la batería:
Hago una primera y rápida revisión de cables, conectores, limpio los contactos ,.... que todo esté en su sitio; coloco pilas y batería a la emisora y coche y ....... ¡FUNCIONA!
Motor y transmisión:
Para desmontar la transmisión, se quitan los amortiguadores de su anclaje y se sacan 3 tornillos de un lado del soporte de basculación de la suspensión. El motor se quita sacando dos tornillos se también sujetan la tapa de engrase.
La transmisión se desmonta en dos partes quitando 4 tornillos.
Los engranajes y diferencial están bien y solo hay que limpiar y engrasar. El motor tiene un piñon de 18 dientes (módulo 0.8). El engranaje intermedio es 17/50 y el diferencial tiene 50 dientes. La relación de transmisión es 18/50 * 17/50 = 8.2
El motor es un 540 de marca Mabuchi; lo compruebo con la batería de 7.4V y en un sentido se obtiene 18000 rpm (300 Hz en el espectrometro) y 1.7 A de consumo; en el otro sentido se obtiene 16500 rpm y 1.4A.
Una vez limpiada, engrasada y montada, la transmisión queda perfecta.
Limpiamos y comprobamos todas las piezas de la suspensión delantera:
Debemos comprobar la junta torica (o-ring) en el amortiguador delantero porque frena el rebote del muelle. Sin esa junta, el buggy rebota mucho.
Ya que no tengo dos amortiguadores originales traseros, he montado unos amortiguadores de aceite amarillos de Tamiya:
Electrónica:Limpiamos y lijamos los contactos del variador mecánico; debemos lijar los contactos que están a la vista como los contactos que están escondidos bajo el cursor giratorio.
Vout = Vz - Vbe = 6,2 - 0,6 = 5,6V
Este regulador se alimenta de la batería principal de 7,2V o Lipo 2S. Compruebo la tensión de salida con el multímetro en mi diseño:
RUEDAS:
Los neumáticos traseros están gastados y con poco ahuevados. Las llantas amarillentas por el sol:
Montar la ruedas traseras no es tan fácil como parece: hay que meter un inserto de 50mm de diámetro por el interior del neumático (36mm). El truco es meter el inserto de canto; en neumáticos nuevos hay que ayudarse de un desmontable de bici (también vale el mango de una cuchara) o crema para facilitar la acción. También podemos meter el neumático 20 o 30 segundos en agua hirviendo para que se dilate y ablande.
Video:
Carrocería:
He fabricado la tapa de la batería situada en la parte inferior de chasis con una lámina de baquelita y la forma y dimensiones apropiadas.
Pinto la tapa de negro y cumple su misión:
Debería quitar la pintura de la carrocería y pintarla de nuevo pero, de momento pinto y tapo los desconchones que había:
La figura del conductor ha sido mejorada lijando y dando pintura aunque no soy un experto en ello:
En los faros, he impreso el protector "Hella" en blanco y negro con una lamina transparente adhesiva de protección.
He fabricado la tapa de la batería situada en la parte inferior de chasis con una lámina de baquelita y la forma y dimensiones apropiadas.
Antes (izquierda) y después (derecha) |
En los faros, he impreso el protector "Hella" en blanco y negro con una lamina transparente adhesiva de protección.
Notas finales:
El chasis del Hornet o Grasshopper es usado a veces como "solución pobre" para tener un Sand Scorcher , ya que tienen la misma batalla (distancia entre ejes). Tengo una carrocería de lexan de un Beetle y, la verdad, le queda bien:
El chasis del Hornet o Grasshopper es usado a veces como "solución pobre" para tener un Sand Scorcher , ya que tienen la misma batalla (distancia entre ejes). Tengo una carrocería de lexan de un Beetle y, la verdad, le queda bien:
El éxito en ventas del Hornet derivó en la aparición de otros buggys de marcas rivales con diseños de chasis muy parecidos: Traxxas Cat, Nikko Rhino / Thunderbolt y Academy Rockbuster / Road Runner II.
Tengo el Nikko Thunderbolt y el parecido se puede ver en las fotos; incluso, la carrocería del Hornet se adapta bien al chasis Nikko:
Tengo el Nikko Thunderbolt y el parecido se puede ver en las fotos; incluso, la carrocería del Hornet se adapta bien al chasis Nikko:
Articulo Revista Auto RCM N°47 AUG/1985 :
Enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, muestra tu comentario o duda. Spam o temas que no tienen que ver serán borrados.